
Lupus: Cuando tu cuerpo se ataca a sí mismo.
El sistema inmune del cuerpo está diseñado para protegerlo de infecciones y otras enfermedades. A veces, en casos raros, el sistema inmune es el peor enemigo del cuerpo. Se llama Lupus.
En Mayo – Mes de concientización sobre el Lupus - La comunidad del Lupus trabaja para elevar la concientización sobre esta condición crónica la cual afecta alrededor de 1.5 millones de americanos. Cerca del 90% de esos diagnósticos son en mujeres y la mayoría de ellas son Afroamericanas.
Puede ser doloroso pero rara vez es fatal. Las personas con Lupus tienen una esperanza de vida normal con la atención médica apropiada, pero hasta ahorita, no existe una cura, es difícil de diagnosticar, y hay un poco de comprensión de su causa.
DETALLES SOBRE EL LUPUS
El lupus es un trastorno que afecta el sistema inmune de la persona. Es como la artritis reumatoide en ese sentido. Afecta las articulaciones, pero también afecta las células de la sangre, el cerebro, corazón , pulmones , riñones, y la piel.
Lupus eritematoso sistémico (SLE) es el tipo más común de lupus y afecta varias partes del cuerpo. Otros tipos de lupus incluyen:
- Lupus cutáneo - Causa erupción o lesiones cuando se expone a la luz del sol.
- Lupus inducido por fármacos– Causado por una reacción a ciertos medicamentos, pero para cuanto el medicamento se descontinúa.
- Lupus neonatal– heredado por la mama con SLE y usualmente se resuelve dentro de los seis meses. Puede conducir a un bloqueo cardíaco y requerir marcapasos.
SÍNTOMAS DE LUPUS
El Lupus afecta a todos de diferente manera, dependiendo que sistema del cuerpo se esta atacando. Los síntomas pueden aparecer repentinamente o desarrollarse lentamente.
Los síntomas son leves para la mayoría de las personas con lupus, pero ellos pueden tener momentos donde los síntomas empeoran por un tiempo.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor de pecho
- Confusión
- Resequedad ocular
- Erupción facial que cubre nariz y mejillas.
- Fatiga
- Temperatura
- Dolores de cabeza
- Dolor en articulaciones
- Pérdida de memoria
- Falta de respiración
- Lesiones en la piel que empeoran con la luz del sol.
COMPLICACIONES
Mientras que el lupus raramente es mortal, la fatalidad tiene que ver más con las partes del cuerpo afectadas.
- Riñones- El lupus en los riñones puede causar daños graves, resultando en insuficiencia renal. Es la causa principal de muerte en pacientes con lupus.
- Cerebro y sistema nervioso– Esto puede conducir a mareos, dolor de cabeza, cambio en el comportamiento, convulsiones, o derrame cerebral.
- Sangre y vasos sanguíneos– Complicaciones pueden incluir anemia y un mayor riesgo desangrado o coágulos en la sangre.
- Pulmones– La respiración se vuelve más difícil si la cavidad torácica se inflama. También puede conducir a un sangrado dentro de los pulmones y neumonía.
- Corazón – Enfermedades cardiovasculares y ataques al corazón se vuelven más probables con la inflamación de los músculos del corazón o arterias.
Otras complicaciones incluyen:
- Infecciones de la enfermedad y tratamientos que a veces debilitan el sistema inmune.
- Cáncer el riesgo incrementa, aunque el riesgo es menor.
- Tejido óseo muerto sucede cuando el suministro de sangre al hueso disminuye.
- Abortos espontáneos incrementan potencialmente para mujeres embarazadas que también se enfrentan con presión arterial alta.
TRATAMIENTOS
Las personas con lupus pueden esperar una vida normal si la condición no afecta a sus órganos. Es vital que sigan las instrucciones de sus médicos. Esto incluye tomar sus medicamentos como se los prescriban, también deberán obtener ayuda para cualquier efecto secundario inesperado de sus medicamentos.
ENCUENTRA AYUDA EN ALTAMED
Habla con tu doctor a tiempo, en lugar de más tarde, si tienes alguno de estos síntomas mencionados en este blog. Tu doctor puede sugerirte tratamientos para ayudarte a sobrellevar la condición. Si aún no tienes un médico, encuentra su locación de Altamed más cercano y llámenos.
El sistema inmune del cuerpo está diseñado para protegerlo de infecciones y otras enfermedades. A veces, en casos raros, el sistema inmune es el peor enemigo del cuerpo. Se llama Lupus.
En Mayo – Mes de concientización sobre el Lupus - La comunidad del Lupus trabaja para elevar la concientización sobre esta condición crónica la cual afecta alrededor de 1.5 millones de americanos. Cerca del 90% de esos diagnósticos son en mujeres y la mayoría de ellas son Afroamericanas.
Puede ser doloroso pero rara vez es fatal. Las personas con Lupus tienen una esperanza de vida normal con la atención médica apropiada, pero hasta ahorita, no existe una cura, es difícil de diagnosticar, y hay un poco de comprensión de su causa.
DETALLES SOBRE EL LUPUS
El lupus es un trastorno que afecta el sistema inmune de la persona. Es como la artritis reumatoide en ese sentido. Afecta las articulaciones, pero también afecta las células de la sangre, el cerebro, corazón , pulmones , riñones, y la piel.
Lupus eritematoso sistémico (SLE) es el tipo más común de lupus y afecta varias partes del cuerpo. Otros tipos de lupus incluyen:
- Lupus cutáneo - Causa erupción o lesiones cuando se expone a la luz del sol.
- Lupus inducido por fármacos– Causado por una reacción a ciertos medicamentos, pero para cuanto el medicamento se descontinúa.
- Lupus neonatal– heredado por la mama con SLE y usualmente se resuelve dentro de los seis meses. Puede conducir a un bloqueo cardíaco y requerir marcapasos.
SÍNTOMAS DE LUPUS
El Lupus afecta a todos de diferente manera, dependiendo que sistema del cuerpo se esta atacando. Los síntomas pueden aparecer repentinamente o desarrollarse lentamente.
Los síntomas son leves para la mayoría de las personas con lupus, pero ellos pueden tener momentos donde los síntomas empeoran por un tiempo.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor de pecho
- Confusión
- Resequedad ocular
- Erupción facial que cubre nariz y mejillas.
- Fatiga
- Temperatura
- Dolores de cabeza
- Dolor en articulaciones
- Pérdida de memoria
- Falta de respiración
- Lesiones en la piel que empeoran con la luz del sol.

COMPLICACIONES
Mientras que el lupus raramente es mortal, la fatalidad tiene que ver más con las partes del cuerpo afectadas.
- Riñones- El lupus en los riñones puede causar daños graves, resultando en insuficiencia renal. Es la causa principal de muerte en pacientes con lupus.
- Cerebro y sistema nervioso– Esto puede conducir a mareos, dolor de cabeza, cambio en el comportamiento, convulsiones, o derrame cerebral.
- Sangre y vasos sanguíneos– Complicaciones pueden incluir anemia y un mayor riesgo desangrado o coágulos en la sangre.
- Pulmones– La respiración se vuelve más difícil si la cavidad torácica se inflama. También puede conducir a un sangrado dentro de los pulmones y neumonía.
- Corazón – Enfermedades cardiovasculares y ataques al corazón se vuelven más probables con la inflamación de los músculos del corazón o arterias.
Otras complicaciones incluyen:
- Infecciones de la enfermedad y tratamientos que a veces debilitan el sistema inmune.
- Cáncer el riesgo incrementa, aunque el riesgo es menor.
- Tejido óseo muerto sucede cuando el suministro de sangre al hueso disminuye.
- Abortos espontáneos incrementan potencialmente para mujeres embarazadas que también se enfrentan con presión arterial alta.

TRATAMIENTOS
Las personas con lupus pueden esperar una vida normal si la condición no afecta a sus órganos. Es vital que sigan las instrucciones de sus médicos. Esto incluye tomar sus medicamentos como se los prescriban, también deberán obtener ayuda para cualquier efecto secundario inesperado de sus medicamentos.
ENCUENTRA AYUDA EN ALTAMED
Habla con tu doctor a tiempo, en lugar de más tarde, si tienes alguno de estos síntomas mencionados en este blog. Tu doctor puede sugerirte tratamientos para ayudarte a sobrellevar la condición. Si aún no tienes un médico, encuentra su locación de Altamed más cercano y llámenos.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Aquí está la guía más reciente sobre los refuerzos de la vacuna COVID-19
La FDA ha autorizado terceras dosis, vacunas de refuerzo y segundas vacunas de refuerzo para ayudarte a ti y a tu familia a mantenerse protegidos contra el coronavirus. Estas vacunas se recomiendan para maximizar la protección contra el virus y sus variantes. Ahora, puede que te preguntes cuál es la diferencia entre una tercera dosis, una inyección de refuerzo y una segunda inyección de refuerzo.
¿Qué es una vacuna de refuerzo y quién puede recibirla?
Si tú estás completamente vacunado(a) y no estás inmunocomprometido(a), puedes ser elegible para una vacuna de refuerzo. Completamente vacunado(a) se define como alguien que ya ha recibido dos dosis de la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax), o una sola dosis de la vacuna Johnson & Johnson. Para la vacuna Moderna (Spikevax), una inyección de refuerzo es una dosis diferente a una tercera dosis.
Para aquellos que recibieron la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax), los siguientes grupos son elegibles para una vacuna de refuerzo cinco meses o más después de completar su serie inicial:
- 12 años y más para Pfizer (Comirnaty) y 18 años y más para Moderna (Spikevax)
Para aquellos que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson, cualquiera que tenga 18 años o más y que haya sido vacunado(a) hace dos meses o más, puede recibir una vacuna de refuerzo.
Las vacunas de refuerzo son más importantes para las personas mayores de 65 años, las que tienen condiciones inmunocomprometidas y las que tienen condiciones de sobrepeso o tienen condiciones de salud crónicas, ya que estas personas pueden sufrir una enfermedad más grave que el COVID-19 si no han recibido todas las vacunas recomendadas, incluidas las inyecciones de refuerzo.
¿Qué es una segunda vacuna de refuerzo y quién puede recibirla?
El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ahora recomienda una segunda inyección de refuerzo de las vacunas del COVID-19 de Pfizer-BioNTech (Comirnaty) o Moderna (Spikevax) para los siguientes grupos de personas:
- Individuos de 50 años o más
- Individuos de 12 años o más con inmunidad comprometida de moderada a grave
El segundo refuerzo estará disponible para las personas elegibles a partir de cuatro meses después de su primer refuerzo. Los sitios de salud pública administrarán segundas vacunas de refuerzo a las personas elegibles a partir del miércoles 30 de marzo. Hay más información disponible aquí.
¿Qué es una tercera dosis y quien puede recibirla?
Si recibiste la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax) y estás inmunocomprometido(a), necesitas una tercera dosis de la vacuna del COVID-19 después de tu serie inicial de vacunas. La tercera dosis es para ayudar a las personas a obtener el mismo nivel de protección (o inmunidad) que las personas que no están inmunocomprometidas. Después de recibir la tercera dosis, puedes recibir un refuerzo cuando seas elegible.
- Debes haber recibido las dos primeras dosis de la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax)
- Deben haber pasado 28 días desde tu última vacuna contra el COVID-19
- Tener una de las siguientes condiciones:
- Antecedentes de trasplante de órgano sólido
- Antecedentes de trasplante de médula ósea o células madre
- Cáncer actual o en quimioterapia
- VIH no tratado o no controlado
- Uso crónico de esteroides durante un mes o más
- Uso de terapias inmunomoduladoras como Rituximab
- Enfermedad renal que requiera diálisis
- Presencia de cirrosis
- Síndromes de inmunodeficiencia heredados o adquiridos (SIDA)
Detén el contagio
Vacunarse sigue siendo el paso más importante y efectivo para poner fin a la pandemia de coronavirus. AltaMed tiene eventos de vacunación gratuitos. También puedes comunicarte con nuestra línea directa de vacunas al (888) 909-5232 para programar tu vacuna de refuerzo contra el COVID-19.
Mientras tanto, independientemente de tu estado de vacunación:
- Debes seguir las pautas de seguridad local y estatal.
- Usa un cubrebocas cuando estés en grandes multitudes en interiores para protegerte a ti mismo y a los demás.
- Mantén la higiene de las manos; usa desinfectante para lavarte las manos con frecuencia, y lávate las manos durante al menos 20 segundos cada vez.
- Limpia cualquier superficie que toques.
La FDA ha autorizado terceras dosis, vacunas de refuerzo y segundas vacunas de refuerzo para ayudarte a ti y a tu familia a mantenerse protegidos contra el coronavirus. Estas vacunas se recomiendan para maximizar la protección contra el virus y sus variantes. Ahora, puede que te preguntes cuál es la diferencia entre una tercera dosis, una inyección de refuerzo y una segunda inyección de refuerzo.
¿Qué es una vacuna de refuerzo y quién puede recibirla?
Si tú estás completamente vacunado(a) y no estás inmunocomprometido(a), puedes ser elegible para una vacuna de refuerzo. Completamente vacunado(a) se define como alguien que ya ha recibido dos dosis de la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax), o una sola dosis de la vacuna Johnson & Johnson. Para la vacuna Moderna (Spikevax), una inyección de refuerzo es una dosis diferente a una tercera dosis.
Para aquellos que recibieron la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax), los siguientes grupos son elegibles para una vacuna de refuerzo cinco meses o más después de completar su serie inicial:
- 12 años y más para Pfizer (Comirnaty) y 18 años y más para Moderna (Spikevax)
Para aquellos que recibieron la vacuna de Johnson & Johnson, cualquiera que tenga 18 años o más y que haya sido vacunado(a) hace dos meses o más, puede recibir una vacuna de refuerzo.
Las vacunas de refuerzo son más importantes para las personas mayores de 65 años, las que tienen condiciones inmunocomprometidas y las que tienen condiciones de sobrepeso o tienen condiciones de salud crónicas, ya que estas personas pueden sufrir una enfermedad más grave que el COVID-19 si no han recibido todas las vacunas recomendadas, incluidas las inyecciones de refuerzo.
¿Qué es una segunda vacuna de refuerzo y quién puede recibirla?
El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) ahora recomienda una segunda inyección de refuerzo de las vacunas del COVID-19 de Pfizer-BioNTech (Comirnaty) o Moderna (Spikevax) para los siguientes grupos de personas:
- Individuos de 50 años o más
- Individuos de 12 años o más con inmunidad comprometida de moderada a grave
El segundo refuerzo estará disponible para las personas elegibles a partir de cuatro meses después de su primer refuerzo. Los sitios de salud pública administrarán segundas vacunas de refuerzo a las personas elegibles a partir del miércoles 30 de marzo. Hay más información disponible aquí.
¿Qué es una tercera dosis y quien puede recibirla?
Si recibiste la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax) y estás inmunocomprometido(a), necesitas una tercera dosis de la vacuna del COVID-19 después de tu serie inicial de vacunas. La tercera dosis es para ayudar a las personas a obtener el mismo nivel de protección (o inmunidad) que las personas que no están inmunocomprometidas. Después de recibir la tercera dosis, puedes recibir un refuerzo cuando seas elegible.
- Debes haber recibido las dos primeras dosis de la vacuna Pfizer (Comirnaty) o Moderna (Spikevax)
- Deben haber pasado 28 días desde tu última vacuna contra el COVID-19
- Tener una de las siguientes condiciones:
- Antecedentes de trasplante de órgano sólido
- Antecedentes de trasplante de médula ósea o células madre
- Cáncer actual o en quimioterapia
- VIH no tratado o no controlado
- Uso crónico de esteroides durante un mes o más
- Uso de terapias inmunomoduladoras como Rituximab
- Enfermedad renal que requiera diálisis
- Presencia de cirrosis
- Síndromes de inmunodeficiencia heredados o adquiridos (SIDA)

Detén el contagio
Vacunarse sigue siendo el paso más importante y efectivo para poner fin a la pandemia de coronavirus. AltaMed tiene eventos de vacunación gratuitos. También puedes comunicarte con nuestra línea directa de vacunas al (888) 909-5232 para programar tu vacuna de refuerzo contra el COVID-19.
Mientras tanto, independientemente de tu estado de vacunación:
- Debes seguir las pautas de seguridad local y estatal.
- Usa un cubrebocas cuando estés en grandes multitudes en interiores para protegerte a ti mismo y a los demás.
- Mantén la higiene de las manos; usa desinfectante para lavarte las manos con frecuencia, y lávate las manos durante al menos 20 segundos cada vez.
- Limpia cualquier superficie que toques.

Frena la diabetes antes de que comience
Es posible que conozcas a alguien que viva con diabetes. El último Informe Nacional de Estadísticas de la Diabetes, publicado por los CDC, reveló que 37.3 millones de estadounidenses, es decir, 11% de la población, han sido diagnosticados con esta enfermedad. Algo incluso más sorprenderte es quizá que 96 millones de estadounidenses (38%) están viviendo con prediabetes.
En 2019, la diabetes era la séptima causa de muerte en Estados Unidos, con más de 280,000 vidas perdidas. Los costos médicos totales y los costos por pérdida de productividad, desempleo y mortalidad prematura ascendieron a 327,000 millones de dólares.
Sin embargo, controlarla es relativamente fácil. La diabetes de tipo 2 (la forma más común de diabetes) suele ser el resultado de las malas decisiones que tomamos. La diabetes de tipo 1 (la incapacidad del cuerpo para producir insulina) es genética. En este blog, nos centraremos en la diabetes que podemos controlar.
Hechos y cifras
Más de 37 millones de personas, el 11,3% de la población estadounidense, tienen diabetes. Más de 28,5 millones son adultos. Otros 200,000 son adolescentes y niños. Más de 8,5 millones, o el 23% de los adultos con diabetes, no están diagnosticados.
Las personas con un nivel de azúcar en la sangre elevado, pero no lo suficientemente alto como para tener diabetes, padecen prediabetes. Afecta a 96 millones de personas mayores de 18 años, es decir, el 38% de la población adulta de EE.UU. Más de 26 millones de personas mayores de 65 años, es decir, el 48.8% de las personas de esa población, tienen prediabetes.
Entre el 15% y el 30% de las personas con prediabetes desarrollarán diabetes en tan sólo cinco años si no se activan o pierden peso. La mayoría de las personas con diabetes de tipo 2 tuvieron primero prediabetes.
Algunas personas tienen prediabetes durante años, pero nunca presentan síntomas claros hasta que se convierte en diabetes de tipo 2. Hazte una prueba de azúcar en sangre si tienes alguno de estos factores de riesgo:
- Sobrepeso
- Presión arterial alta
- Bajos niveles de colesterol “bueno”
- Más de 45 años
- Un historial de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares
- Depresión
- Eres fumador(a)a
- Un padre o hermano con diabetes tipo 2
- Dedicas menos de tres días de la semana a hacer actividad física
- Has tenido diabetes gestacional durante el embarazo
- Has dado a luz a un bebé que pesa más de dos kilos
- Padeces el síndrome de ovario poliquístico, que dificulta el embarazo
La raza y el origen étnico también pueden ser un factor, ya que los afroamericanos, los hispanos, los indios americanos, los isleños del Pacífico y algunos asiáticos americanos tienen un mayor riesgo.
Cómo frenar la diabetes
Muchas personas no toman en serio la diabetes. Sin embargo, dos de cada tres personas con diabetes morirán de un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Esto no significa que debas sucumbir ante el diagnóstico de diabetes. Unos pocos pasos te ayudarán a ponerte en el camino que podría mantenerte fuera del peligro de padecerla.
- Baja de peso. No es necesario hacer nada drástico. Tu médico puede ayudarte a establecer objetivos realistas de perder uno o dos kilos a la semana con cambios en tu dieta. La Asociación Americana de la Diabetes recomienda a las personas con prediabetes que pierdan entre el 7% y el 10% de su peso corporal para frenar la aparición de la diabetes.
- Actívate. Estar activo te ayuda a perder peso, reducir tu nivel de azúcar en sangre y aumentar tu sensibilidad a la insulina, lo que a su vez ayuda a controlar el azúcar en sangre. Intenta hacer 30 minutos de ejercicio moderado o intenso al día, como caminar a paso ligero, montar en bicicleta o nadar. Además, no permanezcas sentado durante largos períodos de tiempo.
- Come alimentos ricos en fibra. Te llenan, lo que te impide picar y favorece la pérdida de peso. También hace más lenta la capacidad de tu cuerpo de absorber azúcar y grasa. Come frutas y verduras como manzanas, tomates, naranjas, plátanos y pimientos. Come verduras de hoja verde, brócoli y coliflor. Añade a tu dieta alubias, garbanzos y lentejas. Los cereales integrales, como la pasta y el pan integrales, el arroz integral, la quinoa y la avena integral, son beneficiosos.
- Come grasas saludables. Estas grasas insaturadas favorecen la salud del corazón.
- Aceite de canola, semilla de algodón, oliva y girasol
- Almendras, semillas de lino, cacahuates y semillas de calabaza
- Pescados grasos como el bacalao, la caballa, el salmón, las sardinas y el atún.
Limita los productos lácteos, consume los de bajo contenido en grasa y sustituye la carne de vaca por carne magra de pollo y cerdo.
- Evita las dietas de moda. Tienes que tomar decisiones duraderas. Las dietas de moda pueden ayudarte a bajar de peso, pero tienes que cambiar tus hábitos alimenticios no solo por un período de tiempo, sino para siempre. Piensa en dividir tu plato de manera que tengas una mitad cubierta de frutas y verduras sin almidón, una cuarta parte cubierta de cereales integrales y una cuarta parte de proteínas.
Estamos aquí para ayudar
AltaMed entiende que los cambios en el estilo de vida pueden ser difíciles. Te ayudamos con varios programas para mantenerte en forma y ayudarte a controlar tu diabetes o evitar que la padezcas.
- STOMP - Programa familiar de salud y bienestar físico — STOMP es la solución y el tratamiento para el control y la prevención de la obesidad. Este divertido e interactivo programa de peso saludable para la infancia anima a los niños y a sus familias a desarrollar hábitos saludables en torno a la nutrición, la forma física, el manejo del estrés y mucho más, para ayudarles a crecer sanos de por vida. STOMP es un año completo de apoyo práctico que incluye visitas con médicos, nutricionistas, instructores de fitness y otros profesionales de la salud. Está disponible de forma gratuita para los miembros de AltaMed que cumplan los requisitos y sus familias. Las sedes incluyen Anaheim (714) 678-2143, Boyle Heights (323) 307-0479, El Monte (626) 582-1428, Santa Ana (714) 919-0280 y Huntington Beach (714) 375-2261.
- Programa de prevención de la diabetes — este programa de un año de duración te ayuda a establecer objetivos y a superar los desafíos con el apoyo de un entrenador de bienestar capacitado y un(a) nutricionista registrado(a). Está disponible en nuestros centros de Los Ángeles y del Condado de Orange para los pacientes de AltaMed mayores de 17 años. Llama al (323) 558-7606 para obtener más información o envía un correo electrónico a HealthEducation@altamed.org.
- Programa de control de la diabetes — Este programa educativo de seis clases está disponible para pacientes con diabetes mayores de 18 años. Los participantes trabajan con un educador de salud para desarrollar habilidades prácticas que les ayuden a controlar su diabetes, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
- Visitas de grupo — Aprender a controlar la diabetes tipo 2 con éxito puede ayudarte a llevar una vida larga y normal. No importa si se te ha diagnosticado recientemente o si la tienes desde hace tiempo. El programa utiliza principios basados en la evidencia y se centra en la nutrición, la actividad, el cumplimiento de la medicación y el autocuidado. El objetivo es ayudar a los participantes a reducir sus resultados de HbA1c y mantenerlos en el rango saludable. Te reunirás con un equipo de profesionales, incluídos un médico y un farmacéutico, durante seis semanas. Se trata de un ambiente amistoso y acogedor en el que podrás conocer a otras personas con diabetes y compartir sus éxitos. Está disponible en todos los centros de Los Ángeles y el condado de Orange para los pacientes de AltaMed mayores de 18 años. Llama al (323) 558-7606 para obtener más información.
- Apoyo de especialistas en salud de la comunidad — para los pacientes con diabetes que buscan ayuda adicional, los especialistas en salud de la comunidad (CHS) de AltaMed pueden ayudar a coordinar la medicación y las citas médicas, así como ayudar a conseguir recursos financieros. Los CHS de AltaMed trabajarán contigo y tu equipo médico para lograr tus objetivos de salud individuales y mejorar la atención general.
- Asesoramiento nutricional — Una dieta equilibrada es esencial para las personas con diabetes. Trabaja con un(a) Nutricionista Registrado(a) de AltaMed para desarrollar planes de comidas personalizadas que crearán mejores hábitos alimenticios y un estilo de vida más saludable. Este servicio está abierto a pacientes de todas las edades.
Es posible que conozcas a alguien que viva con diabetes. El último Informe Nacional de Estadísticas de la Diabetes, publicado por los CDC, reveló que 37.3 millones de estadounidenses, es decir, 11% de la población, han sido diagnosticados con esta enfermedad. Algo incluso más sorprenderte es quizá que 96 millones de estadounidenses (38%) están viviendo con prediabetes.
En 2019, la diabetes era la séptima causa de muerte en Estados Unidos, con más de 280,000 vidas perdidas. Los costos médicos totales y los costos por pérdida de productividad, desempleo y mortalidad prematura ascendieron a 327,000 millones de dólares.
Sin embargo, controlarla es relativamente fácil. La diabetes de tipo 2 (la forma más común de diabetes) suele ser el resultado de las malas decisiones que tomamos. La diabetes de tipo 1 (la incapacidad del cuerpo para producir insulina) es genética. En este blog, nos centraremos en la diabetes que podemos controlar.

Hechos y cifras
Más de 37 millones de personas, el 11,3% de la población estadounidense, tienen diabetes. Más de 28,5 millones son adultos. Otros 200,000 son adolescentes y niños. Más de 8,5 millones, o el 23% de los adultos con diabetes, no están diagnosticados.
Las personas con un nivel de azúcar en la sangre elevado, pero no lo suficientemente alto como para tener diabetes, padecen prediabetes. Afecta a 96 millones de personas mayores de 18 años, es decir, el 38% de la población adulta de EE.UU. Más de 26 millones de personas mayores de 65 años, es decir, el 48.8% de las personas de esa población, tienen prediabetes.
Entre el 15% y el 30% de las personas con prediabetes desarrollarán diabetes en tan sólo cinco años si no se activan o pierden peso. La mayoría de las personas con diabetes de tipo 2 tuvieron primero prediabetes.
Algunas personas tienen prediabetes durante años, pero nunca presentan síntomas claros hasta que se convierte en diabetes de tipo 2. Hazte una prueba de azúcar en sangre si tienes alguno de estos factores de riesgo:
- Sobrepeso
- Presión arterial alta
- Bajos niveles de colesterol “bueno”
- Más de 45 años
- Un historial de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares
- Depresión
- Eres fumador(a)a
- Un padre o hermano con diabetes tipo 2
- Dedicas menos de tres días de la semana a hacer actividad física
- Has tenido diabetes gestacional durante el embarazo
- Has dado a luz a un bebé que pesa más de dos kilos
- Padeces el síndrome de ovario poliquístico, que dificulta el embarazo
La raza y el origen étnico también pueden ser un factor, ya que los afroamericanos, los hispanos, los indios americanos, los isleños del Pacífico y algunos asiáticos americanos tienen un mayor riesgo.

Cómo frenar la diabetes
Muchas personas no toman en serio la diabetes. Sin embargo, dos de cada tres personas con diabetes morirán de un ataque al corazón o un derrame cerebral.
Esto no significa que debas sucumbir ante el diagnóstico de diabetes. Unos pocos pasos te ayudarán a ponerte en el camino que podría mantenerte fuera del peligro de padecerla.
- Baja de peso. No es necesario hacer nada drástico. Tu médico puede ayudarte a establecer objetivos realistas de perder uno o dos kilos a la semana con cambios en tu dieta. La Asociación Americana de la Diabetes recomienda a las personas con prediabetes que pierdan entre el 7% y el 10% de su peso corporal para frenar la aparición de la diabetes.
- Actívate. Estar activo te ayuda a perder peso, reducir tu nivel de azúcar en sangre y aumentar tu sensibilidad a la insulina, lo que a su vez ayuda a controlar el azúcar en sangre. Intenta hacer 30 minutos de ejercicio moderado o intenso al día, como caminar a paso ligero, montar en bicicleta o nadar. Además, no permanezcas sentado durante largos períodos de tiempo.
- Come alimentos ricos en fibra. Te llenan, lo que te impide picar y favorece la pérdida de peso. También hace más lenta la capacidad de tu cuerpo de absorber azúcar y grasa. Come frutas y verduras como manzanas, tomates, naranjas, plátanos y pimientos. Come verduras de hoja verde, brócoli y coliflor. Añade a tu dieta alubias, garbanzos y lentejas. Los cereales integrales, como la pasta y el pan integrales, el arroz integral, la quinoa y la avena integral, son beneficiosos.
- Come grasas saludables. Estas grasas insaturadas favorecen la salud del corazón.
- Aceite de canola, semilla de algodón, oliva y girasol
- Almendras, semillas de lino, cacahuates y semillas de calabaza
- Pescados grasos como el bacalao, la caballa, el salmón, las sardinas y el atún.
Limita los productos lácteos, consume los de bajo contenido en grasa y sustituye la carne de vaca por carne magra de pollo y cerdo.
- Evita las dietas de moda. Tienes que tomar decisiones duraderas. Las dietas de moda pueden ayudarte a bajar de peso, pero tienes que cambiar tus hábitos alimenticios no solo por un período de tiempo, sino para siempre. Piensa en dividir tu plato de manera que tengas una mitad cubierta de frutas y verduras sin almidón, una cuarta parte cubierta de cereales integrales y una cuarta parte de proteínas.
Estamos aquí para ayudar
AltaMed entiende que los cambios en el estilo de vida pueden ser difíciles. Te ayudamos con varios programas para mantenerte en forma y ayudarte a controlar tu diabetes o evitar que la padezcas.
- STOMP - Programa familiar de salud y bienestar físico — STOMP es la solución y el tratamiento para el control y la prevención de la obesidad. Este divertido e interactivo programa de peso saludable para la infancia anima a los niños y a sus familias a desarrollar hábitos saludables en torno a la nutrición, la forma física, el manejo del estrés y mucho más, para ayudarles a crecer sanos de por vida. STOMP es un año completo de apoyo práctico que incluye visitas con médicos, nutricionistas, instructores de fitness y otros profesionales de la salud. Está disponible de forma gratuita para los miembros de AltaMed que cumplan los requisitos y sus familias. Las sedes incluyen Anaheim (714) 678-2143, Boyle Heights (323) 307-0479, El Monte (626) 582-1428, Santa Ana (714) 919-0280 y Huntington Beach (714) 375-2261.
- Programa de prevención de la diabetes — este programa de un año de duración te ayuda a establecer objetivos y a superar los desafíos con el apoyo de un entrenador de bienestar capacitado y un(a) nutricionista registrado(a). Está disponible en nuestros centros de Los Ángeles y del Condado de Orange para los pacientes de AltaMed mayores de 17 años. Llama al (323) 558-7606 para obtener más información o envía un correo electrónico a HealthEducation@altamed.org.
- Programa de control de la diabetes — Este programa educativo de seis clases está disponible para pacientes con diabetes mayores de 18 años. Los participantes trabajan con un educador de salud para desarrollar habilidades prácticas que les ayuden a controlar su diabetes, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
- Visitas de grupo — Aprender a controlar la diabetes tipo 2 con éxito puede ayudarte a llevar una vida larga y normal. No importa si se te ha diagnosticado recientemente o si la tienes desde hace tiempo. El programa utiliza principios basados en la evidencia y se centra en la nutrición, la actividad, el cumplimiento de la medicación y el autocuidado. El objetivo es ayudar a los participantes a reducir sus resultados de HbA1c y mantenerlos en el rango saludable. Te reunirás con un equipo de profesionales, incluídos un médico y un farmacéutico, durante seis semanas. Se trata de un ambiente amistoso y acogedor en el que podrás conocer a otras personas con diabetes y compartir sus éxitos. Está disponible en todos los centros de Los Ángeles y el condado de Orange para los pacientes de AltaMed mayores de 18 años. Llama al (323) 558-7606 para obtener más información.
- Apoyo de especialistas en salud de la comunidad — para los pacientes con diabetes que buscan ayuda adicional, los especialistas en salud de la comunidad (CHS) de AltaMed pueden ayudar a coordinar la medicación y las citas médicas, así como ayudar a conseguir recursos financieros. Los CHS de AltaMed trabajarán contigo y tu equipo médico para lograr tus objetivos de salud individuales y mejorar la atención general.
- Asesoramiento nutricional — Una dieta equilibrada es esencial para las personas con diabetes. Trabaja con un(a) Nutricionista Registrado(a) de AltaMed para desarrollar planes de comidas personalizadas que crearán mejores hábitos alimenticios y un estilo de vida más saludable. Este servicio está abierto a pacientes de todas las edades.