Image
Heart

Los increíbles beneficios de donar sangre

Ya sabes lo importante que son las donaciones de sangre. Es posible que incluso lo hayas escuchado de AltaMed. Pero ¿sabías que los beneficios de donar sangre se extienden más allá del receptor? Los donantes también tienen mucho que ganar.

Tal vez te preguntes, ¿cómo puede ser eso? Estás perdiendo medio litro de sangre. Afortunadamente, tu cuerpo puede reponerse fácil y rápidamente con la ayuda de las sabrosos botanas que se brindan en el centro de donación. ¿Nervioso(a) por las agujas? Los flebotomistas son tan buenos en su trabajo que cuatro de cada cinco veces ni siquiera puedes sentirlo.

¿Todavía tienes dudas? He aquí por qué donar sangre es en realidad una bendición para tu cuerpo y tu tranquilidad.

Bueno para ti también

  1. Pruebas de detección gratuitasSe controlan tus signos vitales antes de que se te permita donar. Esta prueba de detección es una oportunidad para descubrir una posible presión arterial alta, un latido cardíaco irregular o una enfermedad infecciosa que quizás no conozcas. También podría revelar que tienes un grupo de sangre raro, que es información vital en caso de que necesites sangre en una emergencia.
  2.  Salud cardiovascularLa donación de sangre está relacionada con una presión arterial más baja y un menor riesgo de ataques cardíacos. La donación reduce la viscosidad de la sangre que se ha relacionado con los coágulos de sangre y los accidentes cerebrovasculares.
  3.  Reducir el hierro nocivoTodo el mundo necesita hierro en la sangre. Sin embargo, una de cada 200 personas tiene hemocromatosis, que es demasiado hierro. La donación de glóbulos rojos es una forma de reducir el exceso de hierro en la sangre.
  4.  Salud del hígadoDemasiado hierro también puede ser dañino para el hígado. La donación de sangre reduce las reservas de hierro y disminuye la tensión que ejerce sobre el hígado.
  5.  Botanas sin caloríasEl personal insistirá en que tomes un poco de jugo, galletas o una barra de cereal para aumentar tu energía después de la donación. Tu cuerpo necesita alrededor de 500 calorías para reemplazar la sangre que donaste, ¡así que come! No hay ganancia neta de calorías siempre y cuando no te excedas.
  6. Una vida más felizLa mayoría de las personas se sienten bien al donar sangre. Esa buena sensación se ha relacionado con resultados positivos para la salud. En pocas palabras, las personas más felices viven más tiempo.

Obtén algunas respuestas

La demanda de sangre es alta. De hecho, alguien necesita sangre cada dos segundos. Si estás sano(a) y eres elegible para donar, considéralo seriamente.

Tu doctor(a) de AltaMed puede responder cualquier pregunta que tengas sobre la donación de sangre, cómo beneficia a otros e incluso hablar sobre los beneficios para ti.

Siempre estamos aquí para ayudarte a ti y a tus seres queridos. Llama a AltaMed al (877) 462-2582 para comenzar hoy.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Donador de sangre

¿Tienes ganas de donar sangre?

Para el momento en que hayas terminado de leer esta frase, al menos dos personas necesitarán sangre. De acuerdo con la Cruz Roja Americana, cada dos segundos una persona requiere sangre en los Estados Unidos.

Cirugías, tratamientos contra el cáncer, enfermedades crónicas y lesiones traumáticas: todas requieren de producto sanguíneo. Podría ser sangre completa, glóbulos rojos, plaquetas o plasma. Todos nosotros tenemos el potencial de hacer una donación que puede salvar vidas. Sin embargo, menos del 38% de la población es elegible para donar sangre o plaquetas; menos del 10% lo hace anualmente.

La demanda de producto sanguíneo es incluso mayor durante la pandemia, ya que las donaciones han caído en picada a causa del virus COVID-19. Pero cualquiera que se encuentre libre de síntomas y se sienta bien es elegible para donar.

¿Qué implica la donación?

El proceso de donación actual no toma más de 10 minutos. Probablemente pasarás más tiempo contestando preguntas mientras revisan tus niveles de hierro y tu presión sanguínea, que el que pasarás realmente donando

Los donadores de sangre completa pueden donar cada 56 días. Deben tener una buena condición física, sentirse bien y pesar al menos 110 libras. Es posible donar a partir de los 16 años, si se cuenta con la autorización escrita de un tutor.

Los donadores deberán registrarse, presentar una identificación oficial, recibir información sobre la donación de sangre y facilitar un correo electrónico en caso de que el centro de donación necesite hacer seguimiento. También deberán responder algunas preguntas de salud, incluyendo información sobre viajes. La temperatura, el pulso, la presión sanguínea y los niveles de hemoglobina deberán ser revisadas.

El técnico o flebotomista limpiará el área de la donación e insertará una aguja nueva y esterilizada para extraer la sangre. Te vendarán el brazo después de extraer una muestra. Deberás estar sentado o recostado en todo momento. A continuación, recibirás un snack, y si te sientes bien, serás libre de irte.

También se puede donar plaquetas. Esto implica conectarse a una máquina que tomará un poco de tu sangre, removerá las plaquetas y regresará la sangre a través de tu otro brazo. Este ciclo se repetirá varias veces por un periodo de alrededor de dos horas. Los donadores suelen estar tumbados bajo cálidas mantas y también pueden ver películas.

Mujer donante de sangre

¿Qué sucede con tu sangre?

La donación es solamente el primer paso del viaje que tomará tu sangre. Después de eso, esta será:
 

  • Procesada — Durante este procedimiento será separada en componentes transferibles, como glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Los componentes se empaquetan en unidades, lo cual es una cantidad estándar.
  • Probada — Eso pasa al mismo tiempo que el procesamiento. Las pruebas determinan el tipo de sangre y comprueban si hay enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis, sífilis, virus del Zika o del Nilo occidental. Los donadores son notificados si sus muestras dan positivo a infecciones y sus donaciones se descartan.
  • Almacenada — Las unidades adecuadas son etiquetadas y almacenadas como glóbulos rojos (durante 42 días), plaquetas (hasta 5 días), y plasma (que puede mantenerse hasta un año en congelación).
  • Distribuida — Eventualmente, la donación será enviada a donde más se necesite.
  • Transfundida — Por último, será utilizada para pacientes que estén pasando por una cirugía, hayan estado en accidentes o incendios, estén siendo tratados contra el cáncer o padezcan enfermedades como la anemia de células falciformes.

Excusas para no donar

Las personas siempre encontrarán razones para no donar, a pesar de la desesperada necesidad. Entre algunas de sus excusas más comunes, se encuentra:

  1. Miedo a las agujas — Las agujas pueden ser intimidantes, pero un buen flebotomista te pinchará sin que siquiera te des cuenta.
  2. Otros ya están donando — En realidad no. Actualmente hay una preocupante escasez de donadores.
  3. No hay demanda para mi tipo de sangre — La escasez de sangre sería menos frecuente si todos los donantes elegibles donaran sólo dos veces al año.
  4. He estado enfermo — El criterio para donaciones sigue cambiando. Si fuiste descartado en el pasado, puede que seas elegible ahora.
  5. Miedo a las enfermedades — Donar nunca ha sido más seguro. Todo el equipamiento está esterilizado y se usa solamente una vez.
  6. No tener sangre suficiente — Tu cuerpo puede producir más sangre, así que puedes ser elegible para donar sangre completa cada ocho semanas, plaquetas cada dos semanas, plasma cada cuatro semanas y glóbulos rojos automatizados cada 16 semanas.
  7. No tener suficiente hierro — Cambios simples en tu dieta pueden aumentar tus niveles de hierro.
  8. Miedo a ser rechazado — Regresa al número 4.
  9. Miedo a que extraigan demasiada cantidad — Eso no pasará. Se asegurarán de que te tomes un tiempo para disfrutar algunos snacks y jugo con el propósito de reponer lo que se llevaron.
  10. Estar muy ocupado — ¿Qué opinarías de esa excusa si la donación fuera para ti o para un ser querido?
Mujer joven donando sangre

Obtén algunas respuestas

Tu médico de AltaMed puede responder cualquier pregunta que tengas sobre donar sangre, cómo esto beneficia a los demás e incluso cómo podría beneficiarte a ti. Es posible que disminuya tus niveles de hierro si estos son demasiado altos. Las personas que regularmente suelen donar sangre tienden a tener mejores cifras de colesterol en general. Además de que también es bueno saber que ayudaste a alguien.

Estamos aquí siempre para ti, sin importar las preguntas que tengas sobre ti mismo o sobre un ser amado. Llama a AltaMed al (877) 462-2582 para afiliarte con nosotros hoy mismo.

Image
Presión arterial de la mano

No ignores tu presión arterial, contrólala

En los Estados Unidos, más de 100 millones de personas sufren de presión sanguínea alta, también conocida como hipertensión. Esto quiere decir que el corazón trabaja más de lo necesario para mover la sangre a través del cuerpo.

La hipertensión no controlada puede ocasionar diversos problemas de salud, como derrames cerebrales, falla cardíaca, problemas de riñón, infartos, pérdida de la visión, disfunción sexual y demencia.

La hipertensión también es llamada “el asesino silencioso”, debido a sus síntomas casi imperceptibles. La única forma de saber si tienes hipertensión es checándola regularmente.

Pareja Corriendo

Aprende a manejar los riesgos

El sobrepeso hace que el corazón trabaje con más dificultad, al igual que una dieta alta en colesterol. Si no te ejercitas con regularidad y además fumas, bebes en exceso, sueles consumir alimentos altos en sodio y, en general, no cuidas de ti mismo, tienes altos riesgos de padecer hipertensión.

La buena noticia es que puedes controlar estos factores de riesgo. ¿Cómo? Te explicamos:
 

  • Deja el tabaco: No sólo fumar, sino también masticar, escupir y vapear esta sustancia aumenta tu presión sanguínea.
  • Ejercítate regularmente: Tan solo trotar por 30 minutos durante tres días a la semana ayuda a controlar los problemas de presión.
  • Evita la sal: Reducir el consumo de comida rápida o procesada ayudará a controlar tu ingesta de sal.
  • Pierde peso: Como ya sabes, los kilos de más dificultan las funciones de tu corazón. Evitar los alimentos altos en calorías es la mejor manera de perder peso. AltaMed cuenta con nutricionistas licenciados para ayudarte a establecer el mejor plan de salud alimentaria.
  • Evita la cafeína: Trata de empezar por reducir tu ingesta a una taza de café al día.
  • Reduce el estrés: Busca la manera de disminuir tus obligaciones o de crear un tiempo de calma para ti.
Abuelo y Nieto

Factores que no puedes controlar

Aunque mantenerte sano juega un papel importante a la hora de manejar o incluso evitar la presión arterial alta, no puedes escapar de quién eres. Los antecedentes familiares influyen en el aumento del riesgo de padecer hipertensión, algo que, además, afecta con mayor frecuencia a los afroamericanos.

La hipertensión impacta en la población negra (54%) más que en cualquier otra, además de desarrollarse con mayor prontitud. Existen algunas teorías acerca del porqué ocurre esto, incluyendo los altos índices de obesidad y diabetes entre los afroamericanos. Se cree que puede existir un gen que hace a los afroamericanos más sensibles a la sal, misma que aumenta la presión sanguínea.

El control de la presión arterial también es más bajo entre los adultos negros (25%) que entre los adultos blancos no hispanos (32%). Entre los hispanos sólo un 25% tiene su salud sanguínea bajo control, mientras que entre los adultos asiáticos sólo la tiene un 19%.

Las disparidades raciales en el acceso al tratamiento y la atención sanitaria han sido citadas como factores que influyen en el manejo de la hipertensión arterial. Algunos grupos tienen acceso limitado a un seguro de salud laboral, por lo que no pueden ser atendidos por los médicos que habitualmente son capaces de ayudarles a identificar sus afecciones, ni por profesionales capaces de vigilar correctamente la hipertensión. En el Sur de California, muchos de los residentes que reúnen los requisitos brindan este apoyo a través de AltaMed.

Doctor checando la presión de sangre del paciente

La hipertensión en las mujeres

La hipertensión arterial afecta a los hombres con un poco más de frecuencia que a las mujeres. Sin embargo, las mujeres enfrentan circunstancias particulares que las pueden llevar a sufrir de problemas de presión; la posibilidad de una mujer de desarrollarlos se eleva con tan solo 9 kilos de sobrepeso.

También hay un mayor riesgo si han alcanzado la menopausia, en la cual la mujer lleva por lo menos un año sin haber tenido su período. La presión sanguínea también se eleva con el “colesterol malo” y con ciertos tipos de grasas en la sangre. El “colesterol bueno”, por el contrario, suele disminuir o mantenerse en el cuerpo sin mayor problema.

Incluso las mujeres con una perfecta salud arterial pueden desarrollar hipertensión durante el embarazo. Esta afecta a uno de cada 25 embarazos y usualmente desaparece después del parto, pero si no está controlada puede poner en peligro la vida de la madre y de su bebé.

Monitoreando la presión sanguínea

Si padeces hipertensión arterial o crees que podrías padecerla, los chequeos regulares pueden garantizarte el mantenimiento de un rango aceptable o, en el caso contrario, pueden llevarte a tomar medidas en el momento justo. Es posible que algunas personas requieran de medicamentos para controlar su presión, pero hacer cambios en el estilo de vida siempre deberá ser nuestra primera opción de tratamiento.

Si quieres afiliarte a AltaMed, haz clic aquí o llámanos al (888) 499-9303.

Los increíbles beneficios de donar sangre