AltaMed está al lado de quienes han sido afectados por los recientes incendios forestales. Los servicios de salud y recursos comunitarios están disponibles.
Cuidado Preventivo de la Salud
Lo que hay que saber sobre la gripe aviar
En los últimos meses, han aparecido casos humanos de influenza aviar en todo el país, también conocida como gripe aviar; primero en Texas, luego en Michigan y ahora en Colorado. Hasta ahora, la enfermedad se ha limitado a los trabajadores agrícolas que estuvieron expuestos a aves y ganado infectados. Sin embargo, como ocurre con cualquier virus, es importante comprender los riesgos, los síntomas y los recursos disponibles.
Esto es lo que debe saber sobre la gripe aviar y cómo mantenerse a salvo.
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar es una enfermedad causada por virus de la influenza que infectan principalmente a las aves. El virus generalmente se transmite a través de la mucosidad, la saliva o las heces. Aunque son raras, las infecciones humanas pueden ocurrir a través del contacto sin protección con aves u otros animales infectados como las vacas. Este año, 13 estados han detectado brotes de gripe aviar en ganado lechero.
La infección también puede ocurrir al inhalar gotas con el virus o al entrar en contacto con superficies contaminadas y luego tocarse los ojos, la boca o la nariz. Los casos humanos pueden variar de leves a graves y pueden ser fatales.
¿Qué tipos de aves se ven afectadas?
La gripe aviar afecta a varias aves silvestres, incluidas aves acuáticas como patos, gansos y cisnes, así como a aves playeras como las cigüeñas. Si bien las aves silvestres suelen portar el virus sin mostrar síntomas, la infección puede propagarse a las aves domésticas como
pollos y pavos, que pueden enfermarse gravemente o morir. Las aves de corral domésticas pueden contraer la gripe aviar a través del contacto con aves silvestres infectadas o con su comida y agua.
Las aves comunes de traspatio, como los cardenales, los petirrojos, los gorriones, los arrendajos azules, los cuervos y las palomas, generalmente no se ven afectados por los virus de la gripe aviar que representan un riesgo para las aves de corral, el ganado o los
humanos.
Síntomas y precauciones de seguridad
En las aves, los síntomas incluyen dificultad respiratoria, disminución de la producción de huevos e hinchazón. Los casos graves pueden provocar altas tasas de mortalidad. Las prácticas de bioseguridad, el seguimiento y control de los movimientos de las aves y la
vacunación (cuando corresponda) pueden ayudar a combatir la propagación.
En los seres humanos, los síntomas pueden parecerse a los de la gripe, como fiebre, tos y dolor de garganta. Los casos graves pueden provocar neumonía u otras complicaciones graves. Evite siempre el contacto con aves que sospeche que puedan estar enfermas y
practique una buena higiene, como lavarse las manos con frecuencia.
Gestionando su riesgo
Para quienes tienen un riesgo bajo de contraer la gripe aviar, incluido el público en general, mantenerse informados sigue siendo importante. Puede monitorear los brotes utilizando las siguientes fuentes:
- California — haga clic aquí para seguir las noticias sobre la influenza aviar a nivel estatal. El 28 de junio de 2024, California completó los requisitos para autodeclararse libre de gripe aviar en sus poblaciones de aves de corral.
- A nivel nacional — haga clic aquí para seguir los últimos recuentos de casos de los CDC en humanos, aves de corral y hatos lecheros.
Para las personas con mayor riesgo, como propietarios de aves o empleados de granjas, los recursos incluyen:
- Servicios veterinarios — busque veterinarios locales que se especialicen en aves o salud aviar para obtener orientación sobre vacunación y otras precauciones.
- Asociaciones avícolas — la Federación Avícola de California proporciona información y apoyo a los propietarios de aves de corral. Ofrecen una valiosa orientación sobre las mejores prácticas y la gestión de brotes.
Recursos para crecer sano
¿Busca noticias o consejos de salud? Puede acceder a la biblioteca de artículos de AltaMed para obtener información sobre virus, salud de la mujer, bienestar de las personas mayores, fitness, nutrición y mucho más.
Para programar una cita con un proveedor de atención de AltaMed, haga clic aquí o llame al (888) 499-9303.