Image
Mujer midiendo su cintura
Alimentación Saludable y Ejercicio

Habla de los desórdenes alimenticios con tu hijo(a) adolescente

Muy poco ha estado bajo nuestro control en los últimos dos años. Hacer frente a tantas dificultades, ansiedad y aislamiento puede ser extremadamente difícil. Para algunos, ha llevado a relaciones enfermizas con las drogas, el alcohol e incluso la comida.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicaron un informe en febrero que mostró un aumento constante en las visitas al departamento de emergencias relacionadas con trastornos alimenticios por parte de niñas de entre 12 y 17 años.

Los trastornos alimenticios son condiciones de salud mental graves y potencialmente fatales. Son la segunda enfermedad mental más mortal después de la adicción a los opioides. Es por eso que es tan importante tener una conversación a tiempo si crees que alguien sufre de un trastorno alimenticio.

Estadística

Según la Asociación Nacional de Anorexia Nerviosa y Trastornos Asociados (ANAD, por sus siglas en inglés):

  • 28.8 millones de estadounidenses — el 9% de la población de los Estados Unidos — tendrán un trastorno alimenticio
  • Menos del 6% de las personas con un trastorno alimenticio son diagnosticadas médicamente con peso insuficiente
  • 10,200 muertes al año son el resultado directo de un trastorno alimenticio — una cada 52 minutos
  • Los no blancos son significativamente menos propensos que los blancos a que un doctor les pregunte sobre síntomas del trastorno alimenticio
  • Los no blancos con trastornos alimenticios tienen la mitad de probabilidades de ser diagnosticados o recibir tratamiento
  • Las personas negras tienen menos probabilidades de ser diagnosticadas con anorexia que las personas blancas, pero la experimentan por más tiempo
  • Los adolescentes negros tienen un 50% más de probabilidades que los adolescentes blancos de manifestar el comer excesivamente y purgar
  • Los hispanos son significativamente más propensos a sufrir de bulimia nerviosa que los no hispanos
  • Los estudiantes universitarios asiático-americanos reportan niveles más altos de insatisfacción corporal que sus compañeros que no son asiáticos ni blancos
Hombre vomitando en el baño

¿Qué buscar?

Los trastornos alimenticios son el resultado de trastornos graves en los comportamientos alimenticios a menudo relacionados con pensamientos y emociones. La persona se centra en la comida, cómo se ve o su peso. Se centran en esas cosas excluyendo todo lo demás.

Los trastornos alimentarios más comunes y sus síntomas:

Anorexia nerviosa — las personas se ven a ellas mismas con sobrepeso y tienden a pesarse constantemente. Las del subtipo restrictivo restringen seriamente la cantidad que comen. El subtipo de atracón-purga restringe cuánto comen, aunque ocasionalmente pueden comer una gran cantidad de alimentos y luego purgar vomitando o usando laxantes. Son peligrosamente delgadas. La anorexia puede ser fatal ya que los órganos y los músculos pueden colapsar.

Bulimia nerviosa — Las personas con esta condición con frecuencia comerán grandes cantidades de alimentos, se sentirán culpables por ello, luego purgarán, harán ejercicio en exceso, usarán laxantes, ayunarán o una combinación de todos estos comportamientos. Los vómitos pueden provocar daños en los dientes, reflujo ácido y deshidratación.

Trastorno por atracón — Una persona perderá el control de su alimentación y comerá recurrentemente grandes cantidades de alimentos. A menudo son obesas porque la alimentación excesiva nunca es seguida por purgas, ayuno o ejercicio. Este es el trastorno alimentario más común en los Estados Unidos.

Padre abrazando a su hija

Cómo hablar con tu hijo(a) adolescente

Hay numerosas razones por las que las personas pueden desarrollar trastornos alimenticios. Existe un vínculo genético potencial, ya que las personas que tienen hermanos o padres con un trastorno alimenticio tienen más probabilidades de desarrollar un trastorno alimenticio. La depresión y la ansiedad a menudo están relacionadas con los trastornos alimenticios. La cultura occidental enfatiza los cuerpos delgados y atléticos. Ciertas actividades —gimnasia, patinaje, ballet — parecen favorecer a las personas delgadas.

La prevención de un trastorno alimenticio comienza con una comunicación abierta sobre la imagen corporal y la dieta.

  • Fomenta hábitos saludables — Habla sobre cómo la energía, la apariencia y la salud se ven afectadas por la dieta. Alienta a los adolescentes a comer solo cuando tengan hambre. Proporciona un buen ejemplo.
  • Habla sobre los medios de comunicación — Invita a los adolescentes a cuestionar lo que ven en los medios de comunicación sobre los tipos de cuerpo.
  • Discute sobre una imagen corporal saludable — Asegúrales que las formas saludables del cuerpo no son uniformes. No bromees sobre la apariencia de NADIE ni uses apodos hirientes basados en la apariencia de alguien.
  • Promueve la autoestima — Honra los logros de tu hijo(a) adolescente. Escúchalos y busca cualidades positivas. Hazles saber que los amas y acéptalos incondicionalmente. No importa cómo se vean o lo que pesen.
  • Habla sobre los peligros — Hazle saber a tu hijo(a) adolescente que puede afectar su crecimiento y su salud a largo plazo. La alimentación emocional puede conducir a condiciones peligrosas. Hazles saber que siempre pueden hablar contigo sobre sus sentimientos en lugar de recurrir a la comida.

AltaMed está aquí para ayudar

El experimentado equipo de salud mental de AltaMed cuenta con trabajadores sociales clínicos con licencia que hablan inglés y español y están capacitados para ayudar a lidiar con los factores estresantes de la vida. La terapia a corto plazo está disponible, y podemos conectar a los miembros con los servicios de salud mental si se necesita terapia a largo plazo u otro tipo de apoyo. Si necesitas ayuda para hablar con un ser querido, hay recursos disponibles para ti. Llámanos al (855) 425-1777 para comenzar.

Regístrese para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que le interesa a usted y a sus seres queridos.

Inscríbase Ahora

Habla de los desórdenes alimenticios con tu hijo(a) adolescente