
¿Estás practicando una buena higiene emocional?
Es probable que todas las mañanas te bañes, te cepilles los dientes, y te laves la cara. Todo esto es parte de una buena rutina de higiene.
¿También estás practicando la higiene emocional? Es igual de importante que tus hábitos físicos y puede llevar a un mejor bienestar en general.
Así como la tierra y la grasa se acumulan en nuestros cuerpos, también las preocupaciones de la vida, y pueden llegar a un punto en el que te agobian emocionalmente. Es importante que te des una “limpieza” mental y hables con un profesional sobre lo que te preocupa.
Un gran número de estadounidenses están buscando algún tipo de tratamiento para problemas de salud mental, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. En 2021, el 21.6% de adultosbuscaron tratamiento de salud mental. En 2019, la cifra fue de 19.2%.
Aunque más personas estén yendo a terapia, especialmente a raíz de la pandemia de coronavirus, casi la mitad de la población piensa que buscar terapia es un signo de debilidad. De cualquier forma, cuidar de tu salud emocional es igual de importante que cuidar de tu salud física, y la verdad es que eso te convertirá en una persona más fuerte.
Los beneficios
La higiene emocional no siempre involucra hablar con un terapeuta, también puedes hablar con alguien en quien confíes. Puede incluir ejercicios de conciencia plena, meditación, adoptar una actitud positiva, ejercicio, o incluso darte tiempo a ti mismo. Cualquier cosa que hagas para desestresarte es parte de una rutina de higiene emocional. Así es como estas acciones pueden beneficiarte:
- Una mejor salud mental — De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es: “un estado de bienestar mental en el que los individuos se dan cuenta de sus habilidades, permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, permite poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”. Cuidar de tu bienestar emocional puede ayudarte a llegar a este estado, llevándote a una vida más feliz y satisfactoria.
- Reducción del estrés — Según la Asociación Americana de Psicología, el estrés crónico puede tener un impacto negativo en tu salud física, así como también en tu salud mental. Cuidar de tu bienestar emocional puede ayudar a aligerar el peso de factores que diariamente propician el estrés, y puede hacer que disfrutes la vida a pesar de ellos.
- Mejores relaciones — Cuando cuidas de tu bienestar emocional, puedes conectar mejor con otros. El psicólogo Guy Winch dice: “Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, somos más capaces de estar presentes con los demás y de conectar profundamente”.
- Mejor autoestima — Winch también dice: “Cuando nos cuidamos emocionalmente, nos sentimos mejor con nosotros y nuestras habilidades”. Esto puede llevar a una mejor confianza y autoestima.
- Mejora en la productividad — Cuando no estás distraído por emociones negativas, puedes concentrarte mejor en tus actividades y terminar las cosas.
- Mayor resiliencia — Cuidar de tu bienestar emocional puede ayudarte a enfrentar situaciones difíciles y a recuperarte de las adversidades.
- Mejora en el bienestar en general — Cuando cuidas de tu bienestar emocional, eres capaz de disfrutar la vida y todo lo que ofrece.
Es difícil mantener la salud física sin el componente emocional y viceversa. Cuando la mente y el cuerpo están sintonía, trabajando para lograr una mejor salud en general, tienes mayor calidad de vida y puedes hacer más por ti y por tus seres queridos.
Estamos aquí para ayudar
AltaMed está aquí para ayudarte con tus necesidades de salud holística. Eso incluye tu salud emocional. Los médicos de salud del comportamiento y nuestro equipo de Salud del Comportamiento, hablan inglés y español, y están entrenados para ayudarte a enfrentar los factores de estrés y para ayudarte a pasar por momentos difíciles.
Ofrecemos terapia a corto plazo para ayudarte a desarrollar y fortalecer tu habilidad de afrontamiento. También podemos conectarte con servicios de salud mental en caso de que necesites servicios a largo plazo. Llámanos hoy al (855) 425-1777 para saber más.
Es probable que todas las mañanas te bañes, te cepilles los dientes, y te laves la cara. Todo esto es parte de una buena rutina de higiene.
¿También estás practicando la higiene emocional? Es igual de importante que tus hábitos físicos y puede llevar a un mejor bienestar en general.
Así como la tierra y la grasa se acumulan en nuestros cuerpos, también las preocupaciones de la vida, y pueden llegar a un punto en el que te agobian emocionalmente. Es importante que te des una “limpieza” mental y hables con un profesional sobre lo que te preocupa.
Un gran número de estadounidenses están buscando algún tipo de tratamiento para problemas de salud mental, de acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. En 2021, el 21.6% de adultosbuscaron tratamiento de salud mental. En 2019, la cifra fue de 19.2%.
Aunque más personas estén yendo a terapia, especialmente a raíz de la pandemia de coronavirus, casi la mitad de la población piensa que buscar terapia es un signo de debilidad. De cualquier forma, cuidar de tu salud emocional es igual de importante que cuidar de tu salud física, y la verdad es que eso te convertirá en una persona más fuerte.

Los beneficios
La higiene emocional no siempre involucra hablar con un terapeuta, también puedes hablar con alguien en quien confíes. Puede incluir ejercicios de conciencia plena, meditación, adoptar una actitud positiva, ejercicio, o incluso darte tiempo a ti mismo. Cualquier cosa que hagas para desestresarte es parte de una rutina de higiene emocional. Así es como estas acciones pueden beneficiarte:
- Una mejor salud mental — De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es: “un estado de bienestar mental en el que los individuos se dan cuenta de sus habilidades, permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, permite poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad”. Cuidar de tu bienestar emocional puede ayudarte a llegar a este estado, llevándote a una vida más feliz y satisfactoria.
- Reducción del estrés — Según la Asociación Americana de Psicología, el estrés crónico puede tener un impacto negativo en tu salud física, así como también en tu salud mental. Cuidar de tu bienestar emocional puede ayudar a aligerar el peso de factores que diariamente propician el estrés, y puede hacer que disfrutes la vida a pesar de ellos.
- Mejores relaciones — Cuando cuidas de tu bienestar emocional, puedes conectar mejor con otros. El psicólogo Guy Winch dice: “Cuando nos sentimos bien con nosotros mismos, somos más capaces de estar presentes con los demás y de conectar profundamente”.
- Mejor autoestima — Winch también dice: “Cuando nos cuidamos emocionalmente, nos sentimos mejor con nosotros y nuestras habilidades”. Esto puede llevar a una mejor confianza y autoestima.
- Mejora en la productividad — Cuando no estás distraído por emociones negativas, puedes concentrarte mejor en tus actividades y terminar las cosas.
- Mayor resiliencia — Cuidar de tu bienestar emocional puede ayudarte a enfrentar situaciones difíciles y a recuperarte de las adversidades.
- Mejora en el bienestar en general — Cuando cuidas de tu bienestar emocional, eres capaz de disfrutar la vida y todo lo que ofrece.
Es difícil mantener la salud física sin el componente emocional y viceversa. Cuando la mente y el cuerpo están sintonía, trabajando para lograr una mejor salud en general, tienes mayor calidad de vida y puedes hacer más por ti y por tus seres queridos.
Estamos aquí para ayudar
AltaMed está aquí para ayudarte con tus necesidades de salud holística. Eso incluye tu salud emocional. Los médicos de salud del comportamiento y nuestro equipo de Salud del Comportamiento, hablan inglés y español, y están entrenados para ayudarte a enfrentar los factores de estrés y para ayudarte a pasar por momentos difíciles.
Ofrecemos terapia a corto plazo para ayudarte a desarrollar y fortalecer tu habilidad de afrontamiento. También podemos conectarte con servicios de salud mental en caso de que necesites servicios a largo plazo. Llámanos hoy al (855) 425-1777 para saber más.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Cómo mantenernos mentalmente saludables a medida que envejecemos
Aún con los milagros de la medicina moderna, envejecer no es algo garantizado. Contemplar nuestros "años dorados" requiere de esfuerzo. Comer bien, hacer ejercicio y dormir profundamente forman parte de la preparación física para vivir más tiempo. Mantenernos mentalmente ágiles es igual de importante.
Los retos que llegan con el envejecimiento (limitaciones físicas, condiciones de salud crónicas y aislamiento social) pueden afectar nuestra salud mental. Pero existen pasos a seguir para que las personas mayores se mantengan sanos y fuertes, tanto mental como físicamente.
A continuación, se muestran algunos puntos generales que ayudarán a los adultos mayores a tener una vida satisfactoria.
Mantente en forma
- Mantente físicamente activo — El ejercicio no solo es buena para tu salud física sino también para su salud mental. El ejercicio libera endorfinas, que pueden mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés. De acuerdo con el NIA, idealmente, los adultos mayores deben hacer, al menos, 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, como caminatas de paso ligero, andar en bicicleta o nadar. Aquí encontrarás algunas actividades que se pueden hacer a cualquier edad.
- Mantente socialmente activo — El aislamiento puede tener un impacto negativo en la salud mental, por lo que es importante que las personas mayores se mantengan involucrados. Esto implica unirse a un grupo social, ser voluntario o simplemente pasar tiempo con amigos y familiares. El apoyo social puede ayudar a las personas mayores a lidiar con el estrés y mejorar su bienestar general.
- Practica mindfulness — El mindfulness tiene que ver con centrarse en el momento sin juicio alguno. Esto puede ayudar a las personas mayores a reducir el estrés, mejorando así la salud. Las técnicas de mindfulness incluyen la meditación, la respiración profunda o simplemente tomarse unos momentos para concentrarse en el presente. El mindfulness puede mejorar la salud mental y el funcionamiento cognitivo en adultos mayores.
- Mantén una dieta saludable — Mantener una dieta saludable también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Una dieta saludable debe incluir frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. También se recomienda evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas.
- Busca ayuda profesional si es necesario — Si las personas mayores experimentan problemas de salud mental como depresión o ansiedad, es importante buscar ayuda profesional. Según la Asociación Americana de Psiquiatría, el tratamiento de salud mental puede ser altamente efectivo para las personas mayores, y hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles.
Estamos Para Ayudar
Ofrecemos terapia a corto plazo para ayudarte a superar cualquier desafío. Nuestros médicos de salud conductual hablan inglés y español, y están capacitados para ayudarte a lidiar con los factores estresantes de la vida. También podemos conectarte con servicios de salud mental si necesitas terapia de largo plazo. Llama a nuestro equipo de Salud del Comportamiento hoy al (855) 425-1777 para obtener más información de nuestros servicios.
Nuestro Programa AltaMed de Atención Integral para Personas Mayores (PACE, por sus siglas en inglés) también ofrece servicios de salud conductual. El equipo de salud conductual de PACE incluye personal multilingüe certificado, así como un sacerdote avalado. Estos servidores trabajan con tu equipo de salud para elaborar un plan de atención conductual. Contacta a tu asesor médico o haz clic aquí para más información.
Aún con los milagros de la medicina moderna, envejecer no es algo garantizado. Contemplar nuestros "años dorados" requiere de esfuerzo. Comer bien, hacer ejercicio y dormir profundamente forman parte de la preparación física para vivir más tiempo. Mantenernos mentalmente ágiles es igual de importante.
Los retos que llegan con el envejecimiento (limitaciones físicas, condiciones de salud crónicas y aislamiento social) pueden afectar nuestra salud mental. Pero existen pasos a seguir para que las personas mayores se mantengan sanos y fuertes, tanto mental como físicamente.
A continuación, se muestran algunos puntos generales que ayudarán a los adultos mayores a tener una vida satisfactoria.

Mantente en forma
- Mantente físicamente activo — El ejercicio no solo es buena para tu salud física sino también para su salud mental. El ejercicio libera endorfinas, que pueden mejorar tu estado de ánimo y reducir el estrés. De acuerdo con el NIA, idealmente, los adultos mayores deben hacer, al menos, 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana, como caminatas de paso ligero, andar en bicicleta o nadar. Aquí encontrarás algunas actividades que se pueden hacer a cualquier edad.
- Mantente socialmente activo — El aislamiento puede tener un impacto negativo en la salud mental, por lo que es importante que las personas mayores se mantengan involucrados. Esto implica unirse a un grupo social, ser voluntario o simplemente pasar tiempo con amigos y familiares. El apoyo social puede ayudar a las personas mayores a lidiar con el estrés y mejorar su bienestar general.
- Practica mindfulness — El mindfulness tiene que ver con centrarse en el momento sin juicio alguno. Esto puede ayudar a las personas mayores a reducir el estrés, mejorando así la salud. Las técnicas de mindfulness incluyen la meditación, la respiración profunda o simplemente tomarse unos momentos para concentrarse en el presente. El mindfulness puede mejorar la salud mental y el funcionamiento cognitivo en adultos mayores.
- Mantén una dieta saludable — Mantener una dieta saludable también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Una dieta saludable debe incluir frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. También se recomienda evitar los alimentos procesados y las bebidas azucaradas.
- Busca ayuda profesional si es necesario — Si las personas mayores experimentan problemas de salud mental como depresión o ansiedad, es importante buscar ayuda profesional. Según la Asociación Americana de Psiquiatría, el tratamiento de salud mental puede ser altamente efectivo para las personas mayores, y hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles.
Estamos Para Ayudar
Ofrecemos terapia a corto plazo para ayudarte a superar cualquier desafío. Nuestros médicos de salud conductual hablan inglés y español, y están capacitados para ayudarte a lidiar con los factores estresantes de la vida. También podemos conectarte con servicios de salud mental si necesitas terapia de largo plazo. Llama a nuestro equipo de Salud del Comportamiento hoy al (855) 425-1777 para obtener más información de nuestros servicios.
Nuestro Programa AltaMed de Atención Integral para Personas Mayores (PACE, por sus siglas en inglés) también ofrece servicios de salud conductual. El equipo de salud conductual de PACE incluye personal multilingüe certificado, así como un sacerdote avalado. Estos servidores trabajan con tu equipo de salud para elaborar un plan de atención conductual. Contacta a tu asesor médico o haz clic aquí para más información.

Reduce el tiempo en pantalla para mejorar la salud mental
Tenemos acceso a más información que las generaciones pasadas. En nuestras manos tenemos a casi todo el conocimiento del mundo, las 24 horas del día. Pero, ya sea que busques una nueva receta, ver un video viral o mantenerte informado(a) sobre los eventos actuales, necesitas de una pantalla.
Para muchas personas, las pantallas se han convertido en una parte esencial de cómo hacemos las cosas. Están en nuestros bolsillos, nuestras oficinas, salas de estar, nuestros dormitorios e incluso en nuestras muñecas. Sin embargo, siempre podemos decidir cuánto tiempo le dedicamos a ellos. Se ha demostrado que reducir el tiempo en pantalla mejora el estado de ánimo y nos ayuda a relacionarnos con las personas y las actividades que más importan.
Formas de administrar el tiempo en pantalla
Nos hemos acostumbrado a estar mirando constantemente nuestros teléfonos. Cuando no estamos conversando, estamos jugando o navegando en las redes sociales. A veces requerimos de un breve espacio de tranquilidad. Ahí es cuando somos más creativos.
Aquí puedes encontrar algunos consejos para reducir la cantidad de tiempo que pasas en tus aparatos electrónicos.
- Administra el consumo de noticias— Constantemente somos bombardeados por las noticias. Si bien es importante estar informado(a), no es necesario saberlo todo a cada instante. Está bien si ponemos pausa a las noticias de cada hora.
- Desactiva las notificaciones — ¿Realmente necesitas saber cuándo alguien publicó alguna foto de sus vacaciones o de su comida? Continúa al tanto de tus citas y recordatorios, pero las actualizaciones de tus redes sociales se pueden ir.
- Mantente enfocado(a)— Si miras tu teléfono mientras ves televisión o, peor aún, mientras estás con alguien, ¿qué dice eso de ti? Tal vez necesitas de otra actividad o analizar cómo van tus relaciones.
- Solo come — La hora de comida debe ser solo para comer. Debes saborear la comida. Presta atención a las conversaciones que tienes, y nota cuando te comienzas llenar. Cuando comas en casa, hazlo lejos de las pantallas como regla.
- Establece horarios y zonas sin pantallas en casa - Una buena idea es no mirar las pantallas antes de dormir. Hacen que sea difícil conciliar el sueño debido a la luz que emiten los aparatos electrónicos. Así que, no los veas por al menos media hora antes de acostarte. A ver si puedes hacerlo por más tiempo. También designa ciertas partes de la casa o apartamento libres de pantalla.
- Busca alternativas de pasar tiempo en pantalla — Sal a caminar, medita, lee un libro, siéntate afuera o busca alguna otra actividad que no implique mirar tu teléfono. Sentarse en silencio con tus pensamientos te da la oportunidad de procesar y reflexionar sobre tu día.
Beneficios de pasar menos tiempo en pantalla
Liberarte de tus dispositivos te va a dar la oportunidad de hacer cosas diferentes. Aquí encontrarás cinco beneficios de pasar menos tiempo en pantalla.
- Mejoras tu salud física — Dejar el teléfono y apagar el televisor te brinda la oportunidad de moverte. La actividad física puede ayudar a prevenir la obesidad y las condiciones relacionadas con el sobrepeso. Tendrás más tiempo para hacer ejercicio y jugar. También puedes dormir mejor con menos tiempo en pantalla.
- Descubres cosas nuevas — Vives en California del Sur, donde siempre hay algo que hacer. Sal y explora lo que te rodea. También te da la oportunidad de descubrir nuevos pasatiempos.
- Te conectas socialmente — Las conexiones cara a cara son vitales para que nosotros y los demás nos sintamos cuidados. Les mostramos a nuestros hijos y seres queridos lo que realmente importa cuando dejamos nuestros teléfonos y pasamos tiempo de calidad con ellos.
- Mejoras tu humor — El tiempo en pantalla hace que sea más fácil aislarse y deprimirse. Una vez que dejas el teléfono, estás más dispuesto(a) a interactuar socialmente con los demás. También puede ayudar a eliminar sentimientos de ansiedad y depresión.
- Creas comunidad — Con el teléfono fuera de tu mano puedes construir conexiones más fuertes con:
- Familiares
- Amigos
- Vecinos
- Compañeros de trabajo
La salud mental forma parte de tu salud
AltaMed está aquí para ti, y estamos comprometidos con tu bienestar físico y mental. Para obtener más información sobre los servicios de salud mental de AltaMed, llama al 855-425-1777.
Tenemos acceso a más información que las generaciones pasadas. En nuestras manos tenemos a casi todo el conocimiento del mundo, las 24 horas del día. Pero, ya sea que busques una nueva receta, ver un video viral o mantenerte informado(a) sobre los eventos actuales, necesitas de una pantalla.
Para muchas personas, las pantallas se han convertido en una parte esencial de cómo hacemos las cosas. Están en nuestros bolsillos, nuestras oficinas, salas de estar, nuestros dormitorios e incluso en nuestras muñecas. Sin embargo, siempre podemos decidir cuánto tiempo le dedicamos a ellos. Se ha demostrado que reducir el tiempo en pantalla mejora el estado de ánimo y nos ayuda a relacionarnos con las personas y las actividades que más importan.

Formas de administrar el tiempo en pantalla
Nos hemos acostumbrado a estar mirando constantemente nuestros teléfonos. Cuando no estamos conversando, estamos jugando o navegando en las redes sociales. A veces requerimos de un breve espacio de tranquilidad. Ahí es cuando somos más creativos.
Aquí puedes encontrar algunos consejos para reducir la cantidad de tiempo que pasas en tus aparatos electrónicos.
- Administra el consumo de noticias— Constantemente somos bombardeados por las noticias. Si bien es importante estar informado(a), no es necesario saberlo todo a cada instante. Está bien si ponemos pausa a las noticias de cada hora.
- Desactiva las notificaciones — ¿Realmente necesitas saber cuándo alguien publicó alguna foto de sus vacaciones o de su comida? Continúa al tanto de tus citas y recordatorios, pero las actualizaciones de tus redes sociales se pueden ir.
- Mantente enfocado(a)— Si miras tu teléfono mientras ves televisión o, peor aún, mientras estás con alguien, ¿qué dice eso de ti? Tal vez necesitas de otra actividad o analizar cómo van tus relaciones.
- Solo come — La hora de comida debe ser solo para comer. Debes saborear la comida. Presta atención a las conversaciones que tienes, y nota cuando te comienzas llenar. Cuando comas en casa, hazlo lejos de las pantallas como regla.
- Establece horarios y zonas sin pantallas en casa - Una buena idea es no mirar las pantallas antes de dormir. Hacen que sea difícil conciliar el sueño debido a la luz que emiten los aparatos electrónicos. Así que, no los veas por al menos media hora antes de acostarte. A ver si puedes hacerlo por más tiempo. También designa ciertas partes de la casa o apartamento libres de pantalla.
- Busca alternativas de pasar tiempo en pantalla — Sal a caminar, medita, lee un libro, siéntate afuera o busca alguna otra actividad que no implique mirar tu teléfono. Sentarse en silencio con tus pensamientos te da la oportunidad de procesar y reflexionar sobre tu día.

Beneficios de pasar menos tiempo en pantalla
Liberarte de tus dispositivos te va a dar la oportunidad de hacer cosas diferentes. Aquí encontrarás cinco beneficios de pasar menos tiempo en pantalla.
- Mejoras tu salud física — Dejar el teléfono y apagar el televisor te brinda la oportunidad de moverte. La actividad física puede ayudar a prevenir la obesidad y las condiciones relacionadas con el sobrepeso. Tendrás más tiempo para hacer ejercicio y jugar. También puedes dormir mejor con menos tiempo en pantalla.
- Descubres cosas nuevas — Vives en California del Sur, donde siempre hay algo que hacer. Sal y explora lo que te rodea. También te da la oportunidad de descubrir nuevos pasatiempos.
- Te conectas socialmente — Las conexiones cara a cara son vitales para que nosotros y los demás nos sintamos cuidados. Les mostramos a nuestros hijos y seres queridos lo que realmente importa cuando dejamos nuestros teléfonos y pasamos tiempo de calidad con ellos.
- Mejoras tu humor — El tiempo en pantalla hace que sea más fácil aislarse y deprimirse. Una vez que dejas el teléfono, estás más dispuesto(a) a interactuar socialmente con los demás. También puede ayudar a eliminar sentimientos de ansiedad y depresión.
- Creas comunidad — Con el teléfono fuera de tu mano puedes construir conexiones más fuertes con:
- Familiares
- Amigos
- Vecinos
- Compañeros de trabajo
La salud mental forma parte de tu salud
AltaMed está aquí para ti, y estamos comprometidos con tu bienestar físico y mental. Para obtener más información sobre los servicios de salud mental de AltaMed, llama al 855-425-1777.