
Definición y tratamiento de la depresión
En Estados Unidos, la depresión es la segunda enfermedad mental más común en los adultos, después de la ansiedad. Si bien la depresión es un sentimiento que cualquiera puede experimentar, la depresión diagnosticada es una afección específica que, muy a menudo se malinterpreta. Más que una tristeza ocasional o tener un mal día, la depresión es una afección grave de salud que afecta la forma en que las personas piensan, sienten y manejan su vida cotidiana.
Mientras que, todos pasan por altibajos emocionales, la depresión persiste; interfiriendo con el trabajo, las relaciones y el bienestar general de una persona. Reconocer sus signos y síntomas es el primer paso para obtener ayuda, ya sea para usted o sus seres queridos.
¿Qué es la depresión?
La depresión no siempre se manifiesta de la misma manera en todas las personas. Algunos pueden parecer perfectamente bien por fuera mientras luchan internamente. Otros pueden presentar signos más obvios. Estos son algunos de los síntomas más comunes:
- Constante tristeza o poco ánimo — Sentirse deprimido durante días, semanas o incluso meses sin sentir alivio. Dicha tristeza puede ser abrumadora e imposible de dejar de sentir.
- Pérdida de interés o placer — Las cosas que alguna vez lo hicieron feliz, como pasatiempos, socializar o incluso degustar sus platillos favoritos, ya no se sienten igual
- Cambios en los patrones de sueño — Algunas personas pueden dormir demasiado mientras que, otras luchan con el insomnio, despertándose en medio de la noche o muy temprano en la mañana.
- Fatiga y poca energía — La depresión a menudo trae una profunda sensación de agotamiento, lo que hace que incluso las tareas más simples se sientan cansadas.
- Cambios en el peso y apetito — Algunas personas experimentan una pérdida de peso y apetito mientras que, otros pueden recurrir a la comida para consolarse, lo que lleva a un aumento de peso.
- Dificultad para concentrarse — Tomar decisiones, recordar cosas o mantenerse enfocado puede llegar a ser increíblemente difícil.
- Sentimientos de incompetencia o culpa — Sentirse constantemente como un fracaso o una carga, incluso sin una razón aparente.
- Síntomas psicosomáticos — Los dolores de cabeza, problemas digestivos y diversos dolores inexplicables a pueden estar relacionados con la depresión.
- Pensamientos de autolesión o suicidio — En casos extremos, la depresión puede llevar a pensamientos de autolesión, o incluso el suicidio. Si usted o alguien que conoce está presentando dichas ideas, busque ayuda de un profesional de la salud mental o de una línea directa de manera inmediata. Llame al 988 para comunicarse de inmediato con un consejero capacitado de la Línea Nacional de Prevención del Suicidio.
La ciencia detrás de la depresión
La depresión no se trata solo de emociones, sino que está relacionada con factores biológicos, genéticos y ambientales. Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés), los desequilibrios en las sustancias químicas del cerebro, como la serotonina y la dopamina, pueden desempeñar un papel en la depresión. Acontecimientos de la vida como traumas, estrés o cambios significativos también pueden desencadenar episodios depresivos, especialmente en personas que predispuestas.
Tipos de ayuda y tratamiento
Si reconoce estos signos en usted o un ser querido, debe saber que hay ayuda disponible. Hablar con un amigo, familiar o terapeuta de confianza puede ser un gran primer paso. La depresión puede ser diagnosticada por profesionales de la salud mental como un terapeuta o un psiquiatra de manera confiable.
Tras el diagnóstico, se le podrá prescribir una combinación de tratamientos, que podrán incluir fármacos, terapia y cambios en el estilo de vida. En casos severos, la hospitalización podría ser requerida.
Incluso después de haber comenzado el tratamiento, podrían pasar semanas o meses antes de notar alguna mejoría en los síntomas. Mientras tanto, confíe en su red de apoyo, como amigos, familiares o terapeuta para recuperarse. Recuerde, las cosas pueden mejorar.
Salud Mental en AltaMed
La depresión es dura, agotadora e injusta, pero nadie tiene que pasar por ella solo. Para los pacientes de AltaMed, nuestro equipo de Servicios de Salud Conductual brinda terapia a corto plazo y puede ayudarle a obtener asesoramiento, tratamiento y otros recursos de recuperación. Llame al (855) 425-1777 para recibir asistencia ahora. Para quien no es paciente, llame al (888) 499-9303 para convertirse en uno u obtener más información.