Image
AltaMed Urgent Care

Cuándo acudir a la atención de urgencia y cuándo a la sala de emergencias

Cuando usted o un ser querido experimenta una emergencia de salud, puede resultar difícil saber cuándo es mejor acudir a un centro de atención de urgencia o a la sala de emergencias (ER). Por eso es importante saber cuál es la opción adecuada para cada situación.

Cuándo visitar atención de urgencia

Según la Asociación Estadounidense de Atención de Urgencia, más de 89 millones de personas visitan centros de atención de urgencia cada año.

Si su enfermedad o lesión es una emergencia que no pone en peligro su vida, el consultorio de su médico está cerrado (noches, fines de semana, días festivos) y/o cree que la situación no puede esperar, la atención de urgencia es su mejor opción. Los centros de atención de urgencia cuentan con el equipo para manejar situaciones graves pero que no son de emergencia y brindan atención de alta calidad.

Los centros de atención de urgencia son la mejor opción para afecciones como:

  • Problemas respiratorios
  • Condiciones de la piel
  • Resfriado severo, tos y gripe
  • Torceduras y esguinces
  • Dolores de espalda, músculos y cuerpo.
  • Náuseas, vómitos y diarrea.
  • Huesos rotos que no han roto la piel
  • Cortes o erupciones menores
  • Mordeduras de animales
  • Fiebres altas
  • Neumonía
  • Infecciones de oído
  • Infecciones urinarias

Con un seguro privado, visitar un centro de atención de urgencia le costará más que consultar a su médico habitual, pero puede ahorrarle cientos de dólares (o más) en comparación con una visita a la sala de emergencias. AltaMed tiene una red de centros de atención de urgencia internos y afiliados en todo el sur de California. Encuentre uno cerca de usted ahora.

Como paciente de AltaMed, también puede acceder a citas inmediatas de telesalud a través de AltaMed Now, además de programar y administrar servicios de atención de rutina, como chequeos de salud generales, a través de MyAltaMed.

Cuándo ir a la sala de emergencia

La sala de emergencias es para emergencias que ponen en peligro la vida — el personal y el equipo están ahí para brindar atención vital en casos graves. Para situaciones médicas que pongan en peligro su vida, puede llamar al 911 o visitar una sala de emergencias. La mayoría de las salas de emergencia de los hospitales están abiertas las 24 horas del día, los siete días de la semana.

La sala de emergencias es el destino correcto si usted o un ser querido está experimentando:

  • Una lesión grave o un traumatismo grave, incluido un corte o quemadura grave
  • Sobredosis
  • Accidente cerebrovascular o ataque cardíaco
  • Pérdida de consciencia
  • Una convulsión
  • Dificultad para respirar
  • Problemas para hablar
  • Mareos y pérdida de coordinación.
  • Una lesión en la cabeza
  • Huesos rotos que perforan la piel.
  • Sangrado abundante

Dependiendo del tipo de seguro que tenga, un viaje a la sala de emergencias puede costarle miles de dólares, así que asegúrese de reservar estas visitas para emergencias que pongan en peligro su vida. Sin embargo, si experimenta alguno de los síntomas o afecciones anteriores, ¡no lo dude! Vaya a la sala de urgencias.

Manténgalo simple

Los servicios de atención de urgencia no reemplazan la atención primaria. Cuando necesite atención médica de rutina, su médico de atención primaria siempre debe ser su primera opción. Ellos lo conocen mejor y se asegurarán de que su atención sea constante. Sin embargo, la atención de urgencia y la sala de emergencias están disponibles para usted en aquellos momentos en los que experimente afecciones médicas más repentinas o graves.

Obviamente, si tiene un corte grave, está sangrando o sufre una lesión corporal importante, ¡VAYA A LA SALA DE EMERGENCIAS, INMEDIATAMENTE! En situaciones menos extremas, AltaMed lo tiene cubierto a través de nuestra amplia red de ubicaciones de atención de urgencia. Si necesita ayuda para determinar la opción adecuada para usted, llámenos al (888) 499-9303.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Man

Protéjase de las infecciones de otoño

A medida que las hojas cambian de color y el aire se vuelve más fresco, es natural emocionarse por el otoño. Y aunque hay mucho por lo que emocionarse, el cambio de estaciones también trae una serie de enfermedades infecciosas que pueden amenazar nuestro bienestar. Es importante protegerse y proteger a sus seres queridos de enfermedades como la gripe, el COVID-19 y el virus sincitial respiratorio (VSR). La buena noticia es que las vacunas, junto con medidas de seguridad simples, pueden proteger su salud y la salud de quienes lo rodean.

Cuáles son las infecciones de otoño

 

  • Influenza (gripe) — La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por el virus de la influenza . Los síntomas pueden variar de leves a graves e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolores corporales y fatiga. La gripe puede provocar hospitalización e incluso la muerte, particularmente en poblaciones vulnerables como ancianos, niños y personas con afecciones de salud subyacentes.
  • COVID-19 — La pandemia de COVID-19 ha cambiado el mundo y el virus continúa afectando a las comunidades de todo el mundo. Los síntomas de COVID-19 varían ampliamente, desde síntomas respiratorios leves hasta dificultad respiratoria grave. La vacunación contra la COVID-19 es un paso crucial para reducir la transmisión y prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones.
  • Virus sincitial respiratorio — El VSR es un virus respiratorio común que puede causar síntomas leves similares al resfriado en adultos y niños mayores. Sin embargo, puede provocar infecciones respiratorias graves en bebés y niños pequeños, adultos mayores y personas con afecciones crónicas de salud. El VSR puede causar bronquiolitis y neumonía, lo que requiere hospitalización en algunos casos.

Por qué es importante vacunarse

Vacunarse contra estas infecciones de otoño es una medida proactiva que beneficia tanto a las personas como a la comunidad en general. He aquí por qué es crucial:

  • Protección para usted — Las vacunas proporcionan inmunidad contra las enfermedades, lo que reduce el riesgo de enfermarse y experimentar complicaciones graves. Eso significa que no se perderá lo mejor que el otoño ofrece.
  • Protección para los demás — Al vacunarse, contribuye a la inmunidad colectiva. Esto protege a aquellos que no pueden ser vacunados debido a condiciones médicas o edad, evitando la propagación de infecciones dentro de la comunidad.
  • Prevenir que se llenen los sistemas de atención médica — La vacunación ayuda a reducir la carga en los sistemas de atención médica, asegurando que los hospitales puedan tratar eficazmente a quienes requieren atención médica.

¿Por qué el otoño?

El momento de la vacunación importa. Los expertos recomiendan vacunarse contra la gripe, COVID-19 y RSV en Septiembre u Octubre. He aquí por qué:

  • Vacuna contra la gripe — La gripe generalmente comienza a circular en el otoño y alcanza su punto máximo durante los meses de invierno. Al vacunarse en septiembre u octubre, su cuerpo tiene tiempo para desarrollar inmunidad antes de que la temporada de gripe llegue a su punto máximo.
  • Vacuna COVID-19 — El COVID-19 sigue siendo una preocupación, y la vacunación sigue siendo una herramienta principal para controlar su propagación. Al vacunarse este otoño (incluso si ha sido vacunado en el pasado) ayudará a minimizar el riesgo de contraer o propagar el virus durante reuniones o actividades en interiores.
  • Protección contra el VSR — La transmisión del VSR tiende a aumentar durante el otoño y el invierno. Vacunarse contra el VSR antes de que comiencen estas temporadas puede ofrecer protección a las poblaciones vulnerables, particularmente a los bebés, los niños pequeños y las personas mayores.

Otros métodos de seguridad

Más allá de las vacunas, tomar precauciones simples cada día lo ayudará a usted y a su familia a mantenerse protegidos. Asegúrese de:

  • Lavarse bien las manos — Haga espuma con jabón y frote durante al menos 20 segundos antes de enjuagar para garantizar un lavado adecuado.
  • Llevar desinfectante para manos — Aplique desinfectante de manos regularmente cuando haga mandados. Los contenedores de tamaño de viaje están disponibles en farmacias y supermercados.
  • Aislarse cuando esté enfermo — Si usted o alguien con quien vive muestra signos de enfermedad, evite la exposición innecesaria a otras personas. Eso significa reprogramar los planes, mantener a los niños en casa y no ir a la escuela, y retrasar los compromisos hasta que los síntomas desaparezcan.
  • Limpiar las superficies — Use un spray de limpieza o una toallita con alcohol en artículos de alto contacto, como botellas de agua, loncheras y bolsos. 

Lo respaldamos

A medida que se acerca el otoño, priorice su salud y la salud de quienes lo rodean. La vacunación es una estrategia clave en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Al vacunarse en septiembre u octubre, está dando un paso activo hacia una temporada más saludable y segura.

Todas las vacunas que recomiendan los CDC están disponibles en AltaMed, la mayoría sin costo para usted.

Es más importante que nunca mantenerse seguro y saludable. Llámenos al (888) 499-9303 para programar una cita con su proveedor y manténgase en línea para evitar que estos virus lo afecten a usted y a sus seres queridos.

Image
Disaster Plan

Prepárate para la próxima vez que ocurra una catástrofe

Los californianos están muy familiarizados con los desastres naturales. Los incendios forestales, las inundaciones, las avalanchas y los terremotos forman parte de la vida cotidiana en California.

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias posiciona a California como el segundo estado más propenso a las catástrofes después de Texas, con 336 grandes catástrofes entre 1953 y 2020. Esto incluye los incendios forestales de 2020 que quemaron más de 4 millones de hectáreas.

Todos necesitan tener un plan a seguir en caso de emergencias. En algunas situaciones — como los incendios forestales, inundaciones y tormentas — se tiene algo de tiempo para prepararse, mientras que otras catástrofes, como los terremotos, pueden ocurrir sin previo aviso.

Aquí hay algunas maneras de estar preparado(a).

Preparando Medicamentos de Emergencia

Botiquines de primeros auxilios

Todos los hogares deberían tener uno. Si no es así en tu caso, empieza a prepararlo. Puedes comprar algunos kits premontados. También puedes comprar por pieza lo que necesitas. Independientemente de cómo lo hagas, recuerda que es para emergencias; trata de no usar su contenido a menos que haya una emergencia, de otro modo, podrías no encontrar lo que necesitas cuando ocurra un desastre.

Lo básico debería incluir:
 

  • Dos pares de guantes esterilizados
  • Vendajes esterilizados
  • Jabón y toallitas antibióticas para desinfección
  • Pomada antibiótica para prevenir infecciones
  • Vendas de diferentes tamaños
  • Producto para limpiar los ojos
  • Termómetro
  • Cuentagotas para medicamentos
  • Libros de primeros auxilios
  • Analgésicos, antiácidos, antidiarreicos, laxantes u otros medicamentos de venta libre
Preparando Agua de Emergencia

Preparación para un terremoto

El mejor momento de prepararnos para cualquier desastre es antes de que ocurra. Es mejor prepararse con tiempo, especialmente si se trata de terremotos, dado su carácter impredecible. Parte de esas preparaciones debería incluir un plan de comunicación. Asegúrate de que tienes un contacto fuera del estado al que puedes avisar. También debes planificar dónde reunirte si te separas de tu familia.

Además de un kit de primeros auxilios, tu botiquín debe tener un galón de agua por persona, alimentos no perecederos para varios días, una linterna, un extintor y un silbato.

Comprar todos estos elementos de una sola vez podría ser costoso, así que trata de irlos comprando con el tiempo y de ponerlos en una bolsa duradera o en un contenedor de plástico de fácil acceso.

Si te encuentras en medio de un terremoto, deberías:
 

  • Detenerte si estás conduciendo, y poner el freno de mano.
  • Si estás en la cama, ponte boca abajo y cúbrete el cuello y la cabeza con una almohada.
  • Si te encuentras al aire libre, permanece allí y aléjate de los edificios.
  • Si estás en interiores, asegúrate de evitar las puertas y no corras al exterior. Métete debajo de una mesa si es posible.
Paquete de Emergencia

Más artículos de emergencia imprescindibles

Tener artículos de emergencia en tu casa es bueno, pero reunirlos en un kit es mucho mejor. Pon los artículos en bolsas de plástico herméticas y coloca esas bolsas en un contenedor de almacenamiento o bolsa de lona.

Un desastre natural puede dejarte sin luz eléctrica, agua o servicio telefónico. Necesitarás ser autosuficiente por varios días. Así que, ten a la mano lo siguiente:
 

  • Agua — al menos tres galones por persona
  • Comida — tres días de barras energéticas no perecederas, fruta en lata, jugos en lata y bocadillos reconfortantes
  • Dosis extra de medicamentos que tu familia usualmente necesita
  • Radio de pilas o manivela
  • Una radio meteorológica con alertas de sonido
  • Linternas
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Pilas de repuesto
  • Silbato
  • Cubrebocas contra el polvo
  • Láminas de plástico y cinta adhesiva
  • Toallitas húmedas, bolsas de basura, lazos de plástico y productos de higiene
  • Llave inglesa o alicates para desconectar los servicios públicos
  • Abrelatas manual
  • Mapas locales
  • Cargadores portátiles para celulares y baterías de reserva

Siempre aquí para ti

AltaMed está aquí para ti sin importar las circunstancias. Proveemos atención primaria, atención urgente, servicios de salud del comportamiento, pediátricos, dentales, exámenes de salud, salud para la mujer, y mucho más.

Llama al (877) 462-2582 y empieza con nosotros hoy mismo.

Cuándo acudir a la atención de urgencia y cuándo a la sala de emergencias