
Consejos para personalizar tu rutina de entrenamiento
El año nuevo llega con nuevas oportunidades para retomar tus rutinas de entrenamiento. Frecuentemente, nos fijamos en lo que están haciendo los demás para obligarnos a nosotros mismos. La mejor manera de crear una rutina de entrenamiento exitosa es basándote en tu estilo de vida y lo que disfrutas hacer.
Es necesario adoptar un enfoque personal, adaptarla a tu horario, establecer metas alcanzables, hacer un registro de tu progreso y recompensar tus esfuerzos. Una vez en ello, una rutina de entrenamiento personalizada te funcionará para este y muchos años más. ¡Tú puedes!
Tu nivel de condición física
Es útil saber qué tan en forma estás, y está bien si no estás tan en forma cómo crees. Tómate algunas medidas antes de comenzar un régimen de ejercicio para que puedas llevar un registro de tu progreso. Los registros incluyen:
- Tu pulso después de caminar 30 minutos
- La distancia que puedes caminar en 30 minutos
- Cuántas lagartijasstándar o modificadas puedes hacer sin parar
- Qué tan lejos puedes estirarte mientras estás sentado(a) en el suelo con tus piernas delante tuyo
- La circunferencia de la cintura justo por encima de los huesos de la cadera
¿Tienes problemas de salud?
Debes consultar a tu doctor(a) antes de comenzar a hacer ejercicio si tienes más de 50 años o tienes problemas de salud crónicos. Debes ser muy cuidadoso(a) con las condiciones cardíacas, dificultades con el equilibrio y debilidades musculares.
Por supuesto, todavía podrás hacer ejercicio. Solo debes consultar con tu doctor(a) acerca de los ejercicios adecuados para ti, la frecuencia y el tiempo.
Mantén una rutina integral
Hay muchas formas de mantenerse activo(a). No tengas miedo de probar cosas nuevas. Mejor aún, combinar tus ejercicios de fuerza y resistencia con ejercicios de equilibrio conducirán a una mayor variedad de beneficios para la salud.
Aquí tienes algunos ejercicios de resistencia que puedes probar:
- Una caminata rápida
- Correr o trotar
- Tramos de nado
- Andar en bicicleta
- Subir escaleras
- Zumba
- Deportes como el fútbol o el baloncesto
Combina estas actividades con entrenamientos de fuerza y equilibrio, como:
- Levantamiento de pesas
- Entrenamiento con equipo de peso
- Ejercicios de peso corporal como lagartijas, zancadas o sentadillas
- Saltar cuerda
- Hacercarreras cortas
- Yoga
- Tai Chi
- Pilates
No importa qué tipo de entrenamientos disfrutes, es importante encontrar el equilibrio adecuado para tu cuerpo. ¿Cansado(a) de una larga caminata o carrera? Cambia las cosas al día siguiente con una rutina de yoga o pesas libres. Y también, recuerda darte días de descanso.
Seguir el programa
El ejercicio debe convertirse en un hábito para cada uno de nosotros. Comemos, dormimos, nos duchamos y debemos de hacer ejercicio. Así que, no pienses en el ejercicio como una forma de perder peso para la reunión de reencuentro de la prepa, o para estar en forma para el verano. Piensa en el ejercicio como un estilo de vida:
- Hazlo personal — Piensa en lo que te gusta hacer, el tiempo que tienes y tu condición física. Esperas conservar el hábito de hacer ejercicio, especialmente si buscas pasar de un estilo de vida sedentario a uno activo.
- Dedica tiempo — No tengas miedo a programar tiempo para hacer ejercicio. Las obligaciones laborales y familiares son importantes, pero tú también. Dedicas tiempo para otros compromisos. Es hora de hacerlo para ti. Concédete un poco de gracia hasta que te adaptes y conviertas en un experto(a) en tu nueva rutina.
- Establece metas — Estas deben ser realistas. No esperes correr una milla en tu primer día de entrenamiento. Auméntalas durante varias semanas, o tal vez incluso meses. Caminar es un gran comienzo. No es necesario caminar todos los días. Solo tienes que acostumbrarte a moverte.
- Realiza un registro de tu progreso — Registra cuánto tiempo caminas, qué tan lejos vas y cuánto tiempo te lleva recorrer esa distancia. Puedes medir todo tipo de cosas. Lleva un registro escrito. Te sorprenderás de tus logros y te servirán como motivación para lograr otras metas.
- Recompensa tus esfuerzos — Celebra esas victorias. No lo hagas con golosinas de las que te puedas arrepentir. Descarga un libro para escuchar en tu caminata. Consíguete una nueva botella de agua o un par de zapatos para hacer ejercicio. Haz algo para recompensar tu arduo trabajo.
Te ayudamos a empezar
AltaMed se enfoca en tu bienestar general y puede ayudarte a comenzar una rutina de ejercicios que mejor se adapte a ti. Contacta a tu doctor(a) de AltaMed si quieres recomendaciones para comenzar y ayudarte a crear la rutina que mejor se ajuste ti.
Llama a AltaMed al (877) 462-2582 para que empieces con nosotros hoy.
El año nuevo llega con nuevas oportunidades para retomar tus rutinas de entrenamiento. Frecuentemente, nos fijamos en lo que están haciendo los demás para obligarnos a nosotros mismos. La mejor manera de crear una rutina de entrenamiento exitosa es basándote en tu estilo de vida y lo que disfrutas hacer.
Es necesario adoptar un enfoque personal, adaptarla a tu horario, establecer metas alcanzables, hacer un registro de tu progreso y recompensar tus esfuerzos. Una vez en ello, una rutina de entrenamiento personalizada te funcionará para este y muchos años más. ¡Tú puedes!

Tu nivel de condición física
Es útil saber qué tan en forma estás, y está bien si no estás tan en forma cómo crees. Tómate algunas medidas antes de comenzar un régimen de ejercicio para que puedas llevar un registro de tu progreso. Los registros incluyen:
- Tu pulso después de caminar 30 minutos
- La distancia que puedes caminar en 30 minutos
- Cuántas lagartijasstándar o modificadas puedes hacer sin parar
- Qué tan lejos puedes estirarte mientras estás sentado(a) en el suelo con tus piernas delante tuyo
- La circunferencia de la cintura justo por encima de los huesos de la cadera
¿Tienes problemas de salud?
Debes consultar a tu doctor(a) antes de comenzar a hacer ejercicio si tienes más de 50 años o tienes problemas de salud crónicos. Debes ser muy cuidadoso(a) con las condiciones cardíacas, dificultades con el equilibrio y debilidades musculares.
Por supuesto, todavía podrás hacer ejercicio. Solo debes consultar con tu doctor(a) acerca de los ejercicios adecuados para ti, la frecuencia y el tiempo.

Mantén una rutina integral
Hay muchas formas de mantenerse activo(a). No tengas miedo de probar cosas nuevas. Mejor aún, combinar tus ejercicios de fuerza y resistencia con ejercicios de equilibrio conducirán a una mayor variedad de beneficios para la salud.
Aquí tienes algunos ejercicios de resistencia que puedes probar:
- Una caminata rápida
- Correr o trotar
- Tramos de nado
- Andar en bicicleta
- Subir escaleras
- Zumba
- Deportes como el fútbol o el baloncesto
Combina estas actividades con entrenamientos de fuerza y equilibrio, como:
- Levantamiento de pesas
- Entrenamiento con equipo de peso
- Ejercicios de peso corporal como lagartijas, zancadas o sentadillas
- Saltar cuerda
- Hacercarreras cortas
- Yoga
- Tai Chi
- Pilates
No importa qué tipo de entrenamientos disfrutes, es importante encontrar el equilibrio adecuado para tu cuerpo. ¿Cansado(a) de una larga caminata o carrera? Cambia las cosas al día siguiente con una rutina de yoga o pesas libres. Y también, recuerda darte días de descanso.

Seguir el programa
El ejercicio debe convertirse en un hábito para cada uno de nosotros. Comemos, dormimos, nos duchamos y debemos de hacer ejercicio. Así que, no pienses en el ejercicio como una forma de perder peso para la reunión de reencuentro de la prepa, o para estar en forma para el verano. Piensa en el ejercicio como un estilo de vida:
- Hazlo personal — Piensa en lo que te gusta hacer, el tiempo que tienes y tu condición física. Esperas conservar el hábito de hacer ejercicio, especialmente si buscas pasar de un estilo de vida sedentario a uno activo.
- Dedica tiempo — No tengas miedo a programar tiempo para hacer ejercicio. Las obligaciones laborales y familiares son importantes, pero tú también. Dedicas tiempo para otros compromisos. Es hora de hacerlo para ti. Concédete un poco de gracia hasta que te adaptes y conviertas en un experto(a) en tu nueva rutina.
- Establece metas — Estas deben ser realistas. No esperes correr una milla en tu primer día de entrenamiento. Auméntalas durante varias semanas, o tal vez incluso meses. Caminar es un gran comienzo. No es necesario caminar todos los días. Solo tienes que acostumbrarte a moverte.
- Realiza un registro de tu progreso — Registra cuánto tiempo caminas, qué tan lejos vas y cuánto tiempo te lleva recorrer esa distancia. Puedes medir todo tipo de cosas. Lleva un registro escrito. Te sorprenderás de tus logros y te servirán como motivación para lograr otras metas.
- Recompensa tus esfuerzos — Celebra esas victorias. No lo hagas con golosinas de las que te puedas arrepentir. Descarga un libro para escuchar en tu caminata. Consíguete una nueva botella de agua o un par de zapatos para hacer ejercicio. Haz algo para recompensar tu arduo trabajo.
Te ayudamos a empezar
AltaMed se enfoca en tu bienestar general y puede ayudarte a comenzar una rutina de ejercicios que mejor se adapte a ti. Contacta a tu doctor(a) de AltaMed si quieres recomendaciones para comenzar y ayudarte a crear la rutina que mejor se ajuste ti.
Llama a AltaMed al (877) 462-2582 para que empieces con nosotros hoy.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Resoluciones de Año Nuevo sorprendentemente simples
Las resoluciones de Año Nuevo pueden parecer abrumadoras. Recién salido de un subidón festivo, es fácil declarar que dejaremos de consumir azúcar, correremos una maratón o comenzaremos a entrenar en el gimnasio. Cuando finalmente llega el 1 de enero, esas promesas de repente se sienten un poco más reales y mucho más difíciles.
Por eso, cuando se trata de tu salud, es importante recordar que los cambios pequeños y fáciles realmente marcan la diferencia. A continuación hay una lista extensa de resoluciones muy simples que puedes hacer y que pueden tener un impacto significativo en ti y en quienes te rodean:
- Usa las escaleras en lugar de los ascensores y las escaleras mecánicas para obtener algunos escalones adicionales.
- Estaciona tu vehículo más lejos de lo que lo harías normalmente.
- Programa un horario para apagar los aparatos electrónicos y estar con tus pensamientos.
- Limita el tiempo de pantalla antes de acostarte y lee un libro o una revista en su lugar.
- Haz que sea una prioridad dormir al menos siete horas cada noche.
- Haz tu cama todas las mañanas.
- Aumenta el tiempo al aire libre para obtener más vitamina D. Pero no olvides el protector solar.
- Haz que la hora de la comida sea un tiempo libre de teléfono.
- Si no sueles cocinar en casa, inténtalo al menos una vez a la semana.
- Prepara tu almuerzo con alimentos saludables.
- Prepara algunos alimentos simples pero nutritivos para ti durante la semana.
- No llenes demasiado tu plato. Comienza con porciones más pequeñas y agrega más si todavía tienes hambre.
- Trata de no comer carne al menos una vez a la semana. Y trata de comer más carne magra de ave o cerdo que carne de res.
- Date un tiempo límite para comer bocadillos. Bebe agua en su lugar.
- Piensa en tu consumo de grasas y redúcelas cuando puedas.
- Piensa en tu consumo de sal y redúcelo cuando puedas.
- Agrega una porción de frutas o verduras a cada comida.
- Trata de beber un vaso de agua cada hora durante el día.
- Si no puedes comprar vegetales frescos, consigue congelados.
- Ten al menos una noche en la que toda la familia cene junta.
- Trata de usar más hilo dental.
- Encuentra un día cada mes para ser voluntario(a).
- Lávate las manos, toma un multivitamínico, vacúnate contra la influenza y toma otras precauciones para evitar contraer enfermedades estacionales.
- Programa una cita con tu doctor(a) y dentista.
- Planifica los regalos de vacaciones, cumpleaños o aniversarios prestando atención a las ofertas.
- Guarda las cosas cuando hayas terminado con ellas para evitar desorden en tu espacio.
- Deshazte de las cosas que nunca usas.
- Experimenta reorganizando tus muebles para darle a tu espacio una nueva apariencia.
- Trata de dar cumplidos más honestos.
- Llama a un ser querido y pregúntale cómo fue su día.
- Enfócate en controlar lo que puedas.
- Al final de cada día, escribe tres cosas buenas que sucedieron ese día. Trata de tener tres cosas diferentes cada día. Esto te ayudará a practicar el agradecimiento y buscar lo bueno en tu vida.
Nosotros cuidamos de ti
A menudo somos nuestros críticos más duros. Ya sea que estés buscando hacer grandes cambios en 2023 o simplemente quieras mantenerte saludable, AltaMed lo tiene cubierto. Tenemos profesionales de la salud bilingües en tu vecindario. De hecho, muchos de nuestros doctores viven en las comunidades a las que sirven. Estamos dedicados a ayudar a las personas y familias a obtener la atención adecuada que necesitan para crecer saludables.
Llama a AltaMed al (888) 499-9303 para comenzar
Las resoluciones de Año Nuevo pueden parecer abrumadoras. Recién salido de un subidón festivo, es fácil declarar que dejaremos de consumir azúcar, correremos una maratón o comenzaremos a entrenar en el gimnasio. Cuando finalmente llega el 1 de enero, esas promesas de repente se sienten un poco más reales y mucho más difíciles.
Por eso, cuando se trata de tu salud, es importante recordar que los cambios pequeños y fáciles realmente marcan la diferencia. A continuación hay una lista extensa de resoluciones muy simples que puedes hacer y que pueden tener un impacto significativo en ti y en quienes te rodean:
- Usa las escaleras en lugar de los ascensores y las escaleras mecánicas para obtener algunos escalones adicionales.
- Estaciona tu vehículo más lejos de lo que lo harías normalmente.
- Programa un horario para apagar los aparatos electrónicos y estar con tus pensamientos.
- Limita el tiempo de pantalla antes de acostarte y lee un libro o una revista en su lugar.
- Haz que sea una prioridad dormir al menos siete horas cada noche.
- Haz tu cama todas las mañanas.
- Aumenta el tiempo al aire libre para obtener más vitamina D. Pero no olvides el protector solar.
- Haz que la hora de la comida sea un tiempo libre de teléfono.
- Si no sueles cocinar en casa, inténtalo al menos una vez a la semana.
- Prepara tu almuerzo con alimentos saludables.
- Prepara algunos alimentos simples pero nutritivos para ti durante la semana.
- No llenes demasiado tu plato. Comienza con porciones más pequeñas y agrega más si todavía tienes hambre.
- Trata de no comer carne al menos una vez a la semana. Y trata de comer más carne magra de ave o cerdo que carne de res.
- Date un tiempo límite para comer bocadillos. Bebe agua en su lugar.
- Piensa en tu consumo de grasas y redúcelas cuando puedas.
- Piensa en tu consumo de sal y redúcelo cuando puedas.
- Agrega una porción de frutas o verduras a cada comida.
- Trata de beber un vaso de agua cada hora durante el día.
- Si no puedes comprar vegetales frescos, consigue congelados.
- Ten al menos una noche en la que toda la familia cene junta.
- Trata de usar más hilo dental.
- Encuentra un día cada mes para ser voluntario(a).
- Lávate las manos, toma un multivitamínico, vacúnate contra la influenza y toma otras precauciones para evitar contraer enfermedades estacionales.
- Programa una cita con tu doctor(a) y dentista.
- Planifica los regalos de vacaciones, cumpleaños o aniversarios prestando atención a las ofertas.
- Guarda las cosas cuando hayas terminado con ellas para evitar desorden en tu espacio.
- Deshazte de las cosas que nunca usas.
- Experimenta reorganizando tus muebles para darle a tu espacio una nueva apariencia.
- Trata de dar cumplidos más honestos.
- Llama a un ser querido y pregúntale cómo fue su día.
- Enfócate en controlar lo que puedas.
- Al final de cada día, escribe tres cosas buenas que sucedieron ese día. Trata de tener tres cosas diferentes cada día. Esto te ayudará a practicar el agradecimiento y buscar lo bueno en tu vida.
Nosotros cuidamos de ti
A menudo somos nuestros críticos más duros. Ya sea que estés buscando hacer grandes cambios en 2023 o simplemente quieras mantenerte saludable, AltaMed lo tiene cubierto. Tenemos profesionales de la salud bilingües en tu vecindario. De hecho, muchos de nuestros doctores viven en las comunidades a las que sirven. Estamos dedicados a ayudar a las personas y familias a obtener la atención adecuada que necesitan para crecer saludables.
Llama a AltaMed al (888) 499-9303 para comenzar

Cómo evitar y tratar las lesiones relacionadas con el deporte
El verano está aquí y quieres aprovechar al máximo tu tiempo bajo el sol. Hay juegos para jugar, diversión para disfrutar y abundan las actividades.
Niños y adultos participan en diferentes ligas de verano, pero también hay muchas oportunidades para practicar deportes de recolección -futbol, softbol, baloncesto- y actividades en general – senderismo, natación y ciclismo.
Estirar antes de empezar
Simplemente porque haga calor afuera no significa que tu cuerpo esté calentado para cualquier actividad que tengas en mente. Necesitas estirar tus músculos antes de cualquier actividad si aún no eres un atleta regular. El estiramiento ayuda a prevenir distensiones musculares y esguinces que potencialmente pueden dejarte a un lado, obligándote a perderte grandes partes de tu verano.
Estar equipado
Algunas actividades requieren equipo de seguridad especial. Actividades como basquetbol, softbol, ciclismo, y andar en patineta se deben realizar utilizando cascos para proteger tu cabeza. Los protectores bucales brindan protección extra para el béisbol y al andar en patineta.
Los zapatos pueden ser importantes para la seguridad. Taquetes para el béisbol, softbol, soccer, o fútbol te darán una mejor tracción y evitarán que te deslices por el campo. Usar zapatos con soporte en tu tobillo te ayudará a jugar basquetbol o voleibol. También querrás usar zapatos duraderos o botas de montaña si vas a caminar sobre terreno disparejo.
Asegúrate de utilizar protector solar todos los días para proteger tu piel de dañinos rayos UV. También nunca nades solo(a), asegúrate de que esté un salvavidas de guardia o ve con un amigo.
Descansar, recargar y reposar
Cuando eras niño(a), parecía que podías pasar todo el día, todos los días y nunca necesitar un descanso. Pero, aunque te sientas así hoy, o si tus hijos insisten en que pueden seguir adelante, es buena idea sacar tiempo para descansar.
Estás gastando energía valiosa independientemente de la actividad. Hacerlo en exceso puede llevar a una lesión potencial por uso excesivo.
Asegúrate de recargar con una botana como fruta, y asegúrate de beber bastante agua. Las bebidas energéticas y deportivas pueden ser una buena opción cuando te recuperas de un entrenamiento, pero nada le gana al agua cuando estás en medio de una actividad. Evitará que te deshidrates y te sobre-calientes.
Escucha tu cuerpo
No hay nada de malo con tomar un descanso de la acción, especialmente si comienzas a sentir que tus músculos se tensan o si comienzas a sentir dolor o tus articulaciones se inflaman.
El dolor es la manera que tu cuerpo te avisa que necesitas parar, presta atención a esas advertencias. De lo contrario, podrías provocar una lesión más grave que podría requerir un viaje al doctor o a la sala de emergencias.
Tratar una lesión cuando ocurre
A pesar de tus mejores esfuerzos, es probable que tú o alguien cercano a ti termine moreteado, raspado, torcido o hasta con una conmoción cerebral por practicar deportes. Aquí está lo que debes hacer en cada situación.
- Moretones- El más común ocurre en los tejidos blandos. Cambia de color, hay algo de hinchazón y duele al tacto. Estos toman tiempo para sanar. Descansa cuanto sea posible. Aplica hielo durante 15 a 20 minutos a la vez varias veces al día. Envuelve el área para reducir la hinchazón y eleva el área moreteada por encima de tu corazón.
- Cortes y raspaduras: Asegúrate de que quien trate el área tenga las manos limpias para evitar la propagación de infecciones. Aplica presión suave con un paño limpio o una venda para detener el sangrado. Limpia la herida con agua de la llave y limpia alrededor de la herida con jabón. Aplica un antibiótico en ungüento o vaselina para ayudar a prevenir la cicatrización y luego cubre la herida con un vendaje o una gasa limpia. Cambia el vendaje a diario y vacúnate contra el tétanos si la herida es profunda o estaba sucia y si han pasado al menos cinco años desde tu última vacuna. Consulta a tu doctor si observas enrojecimiento, hinchazón, drenaje o sientes que incrementa el dolor.
- Esguinces(ligamentos) y torceduras(tendones): Los esguinces son lesiones en el tejido que conecta los huesos. Las torceduras son lesiones en el músculo o en el tejido que conecta el músculocon el hueso. Los esguinces son más comunes en el tobillo, la muñeca, la rodilla o en el pulgar. Es importante que pongas hielo en el área afectada, elevarla y envolverla para reducir la hinchazón. La mayoría de los esguinces toman tiempo. Los esguinces graves pueden requerir cirugía si se rompen los ligamentos.
- Conmoción cerebral: Esta es una lesión en el cerebro que requerirá un poco de descanso. Eso significa limitar los videojuegos, mirar televisión, enviar mensajes de texto, leer, hacer tareas o usar la computadora. Después de 48 horas puedes aumentar lentamente tus actividades diarias si no te causan síntomas como mareos, dolores de cabeza, visión borrosa o hemorragias nasales. Consulta con tu doctor si estas condiciones persisten.
Visítenos con cualquier pregunta
Los médicos experimentados y el personal médico de AltaMed están familiarizados con las lesiones deportivas y saben cómo ayudarte para que puedas recuperarte y divertirte. Comienza por desarrollar una buena relación con tu doctor de atención primaria. Llama al (888) 499-9303 para obtener información o programar una cita.
El verano está aquí y quieres aprovechar al máximo tu tiempo bajo el sol. Hay juegos para jugar, diversión para disfrutar y abundan las actividades.
Niños y adultos participan en diferentes ligas de verano, pero también hay muchas oportunidades para practicar deportes de recolección -futbol, softbol, baloncesto- y actividades en general – senderismo, natación y ciclismo.
Estirar antes de empezar
Simplemente porque haga calor afuera no significa que tu cuerpo esté calentado para cualquier actividad que tengas en mente. Necesitas estirar tus músculos antes de cualquier actividad si aún no eres un atleta regular. El estiramiento ayuda a prevenir distensiones musculares y esguinces que potencialmente pueden dejarte a un lado, obligándote a perderte grandes partes de tu verano.

Estar equipado
Algunas actividades requieren equipo de seguridad especial. Actividades como basquetbol, softbol, ciclismo, y andar en patineta se deben realizar utilizando cascos para proteger tu cabeza. Los protectores bucales brindan protección extra para el béisbol y al andar en patineta.
Los zapatos pueden ser importantes para la seguridad. Taquetes para el béisbol, softbol, soccer, o fútbol te darán una mejor tracción y evitarán que te deslices por el campo. Usar zapatos con soporte en tu tobillo te ayudará a jugar basquetbol o voleibol. También querrás usar zapatos duraderos o botas de montaña si vas a caminar sobre terreno disparejo.
Asegúrate de utilizar protector solar todos los días para proteger tu piel de dañinos rayos UV. También nunca nades solo(a), asegúrate de que esté un salvavidas de guardia o ve con un amigo.
Descansar, recargar y reposar
Cuando eras niño(a), parecía que podías pasar todo el día, todos los días y nunca necesitar un descanso. Pero, aunque te sientas así hoy, o si tus hijos insisten en que pueden seguir adelante, es buena idea sacar tiempo para descansar.
Estás gastando energía valiosa independientemente de la actividad. Hacerlo en exceso puede llevar a una lesión potencial por uso excesivo.
Asegúrate de recargar con una botana como fruta, y asegúrate de beber bastante agua. Las bebidas energéticas y deportivas pueden ser una buena opción cuando te recuperas de un entrenamiento, pero nada le gana al agua cuando estás en medio de una actividad. Evitará que te deshidrates y te sobre-calientes.
Escucha tu cuerpo
No hay nada de malo con tomar un descanso de la acción, especialmente si comienzas a sentir que tus músculos se tensan o si comienzas a sentir dolor o tus articulaciones se inflaman.
El dolor es la manera que tu cuerpo te avisa que necesitas parar, presta atención a esas advertencias. De lo contrario, podrías provocar una lesión más grave que podría requerir un viaje al doctor o a la sala de emergencias.

Tratar una lesión cuando ocurre
A pesar de tus mejores esfuerzos, es probable que tú o alguien cercano a ti termine moreteado, raspado, torcido o hasta con una conmoción cerebral por practicar deportes. Aquí está lo que debes hacer en cada situación.
- Moretones- El más común ocurre en los tejidos blandos. Cambia de color, hay algo de hinchazón y duele al tacto. Estos toman tiempo para sanar. Descansa cuanto sea posible. Aplica hielo durante 15 a 20 minutos a la vez varias veces al día. Envuelve el área para reducir la hinchazón y eleva el área moreteada por encima de tu corazón.
- Cortes y raspaduras: Asegúrate de que quien trate el área tenga las manos limpias para evitar la propagación de infecciones. Aplica presión suave con un paño limpio o una venda para detener el sangrado. Limpia la herida con agua de la llave y limpia alrededor de la herida con jabón. Aplica un antibiótico en ungüento o vaselina para ayudar a prevenir la cicatrización y luego cubre la herida con un vendaje o una gasa limpia. Cambia el vendaje a diario y vacúnate contra el tétanos si la herida es profunda o estaba sucia y si han pasado al menos cinco años desde tu última vacuna. Consulta a tu doctor si observas enrojecimiento, hinchazón, drenaje o sientes que incrementa el dolor.
- Esguinces(ligamentos) y torceduras(tendones): Los esguinces son lesiones en el tejido que conecta los huesos. Las torceduras son lesiones en el músculo o en el tejido que conecta el músculocon el hueso. Los esguinces son más comunes en el tobillo, la muñeca, la rodilla o en el pulgar. Es importante que pongas hielo en el área afectada, elevarla y envolverla para reducir la hinchazón. La mayoría de los esguinces toman tiempo. Los esguinces graves pueden requerir cirugía si se rompen los ligamentos.
- Conmoción cerebral: Esta es una lesión en el cerebro que requerirá un poco de descanso. Eso significa limitar los videojuegos, mirar televisión, enviar mensajes de texto, leer, hacer tareas o usar la computadora. Después de 48 horas puedes aumentar lentamente tus actividades diarias si no te causan síntomas como mareos, dolores de cabeza, visión borrosa o hemorragias nasales. Consulta con tu doctor si estas condiciones persisten.
Visítenos con cualquier pregunta
Los médicos experimentados y el personal médico de AltaMed están familiarizados con las lesiones deportivas y saben cómo ayudarte para que puedas recuperarte y divertirte. Comienza por desarrollar una buena relación con tu doctor de atención primaria. Llama al (888) 499-9303 para obtener información o programar una cita.