Image
Bebé en la cama tomando el biberón

Cómo preparar y Almacenar Adecuadamente la Fórmula Para Bebés

Tras la salida del mercado de la fórmula infantil en polvo producida en la planta de Abbott Nutrition en Michigan, hoy hay una escasez nacional de fórmula para bebés, cosa que ha recibido gran atención a nivel nacional.

AltaMed quiere aprovechar esta oportunidad para recordar a los padres sobre las formas adecuadas de preparar y almacenar la leche en fórmula y la leche materna. Unos sencillos pasos asegurarán que su bebé esté lo más saludable posible.

Cuchara medidora para la preparación de la leche infantil

Preparación de la fórmula

Comienza siempre lavando y limpiando adecuadamente las manos y tu superficie de trabajo. Las botellas o biberones también deben lavarse y desinfectarse.

No es necesario calentar la fórmula antes de alimentar al bebé, probablemente descubras que tu bebé lo prefiere así. No metas los biberones o botellitas al microondas para calentar la fórmula. Los microondas pueden calentar los alimentos en formas desiguales, por lo que puede haber partes calientes que podrían quemar la garganta o la boca del bebé. Es mejor poner la botella bajo el chorro de agua tibia y probar la fórmula en el reverso de tu mano.

Usa una fuente de agua segura para mezclarla con la fórmula. Usa la cantidad de fórmula recomendada. Usar demasiada fórmula puede reducir los nutrientes que recibe el bebé, y la insuficiencia de agua podría deshidratarlo.

Úsalo o deséchalo 

Las fórmulas infantiles se pueden echar a perder después de dos horas a temperatura ambiente. Refrigérala si no planeas usarla en las próximas dos horas y úsala dentro de las 24 horas posteriores de su preparación.

Desecha la fórmula que tu bebé no termine, pues podrían crecer bacterias en los restos de fórmula que se han combinado con la saliva del bebé. Asegúrate de limpiar y desinfectar el frasco antes de volver a usarlo.

Tanto los recipientes sellados como los abiertos deben almacenarse en lugares secos y frescos. Procura cerrarlos bien y no guardarlos en el refrigerador.

Procura usar la fórmula dentro de un mes después de abrirla. Escribe en la tapa la fecha en que la abriste por primera vez. Nunca la uses después de la fecha indicada de consumo o caducidad.

Biberón con extractor de leche

Los Mejores Usos de la Leche Materna

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen pautas para un adecuado manejo y almacenamiento de la leche materna sustraída.

Procura siempre lavarte las manos debidamente con agua y con jabón antes de usar o extraer la leche materna. También puedes usar desinfectante en caso de no contar con agua y jabón.

Si usas un extractor, asegúrate que cada una de sus partes estén limpias. Desecha cualquier tubo mohoso; usa una toallita desinfectante para limpiar los indicadores, el interruptor de encendido y las superficies.

Almacenamiento de la Leche Materna

Existen bolsas de almacenamiento para leche materna, pero igual puedes usar recipientes limpios de vidrio o plástico de grado alimenticio con tapas ajustadas. Evita las botellas con el símbolo de reciclaje número 7, estas podrían contener plásticos dañinos. No uses revestimientos de botellas desechables.

La leche recién extraída se puede almacenar:
 

  • 4 horas a 77 grados o más frío (Temperatura ambiente)
  • 4 días en el refrigerador
  • 6 a 12 meses en el congelador

Lleva nota de las fechas de extracción de la leche y procura siempre usar primero la leche "más vieja". Congélala inmediatamente si no crees usarla dentro de los siguientes cuatro días. No lo pongas en la puerta del refrigerador o congelador para protegerla de los cambios de temperatura cuando se abra la puerta.

La leche materna se expande al congelarse, así que procura no meter los recipientes completamente llenos al congelador. Descongela la leche en una olla de agua tibia o pásela directamente bajo el chorro de agua tibia. Nunca uses el microondas para descongelarla. Agita la botella ya que la grasa podría haberse separado.

Contigo Desde el Principio

En AltaMed, cuidamos a todas las madres y sus bebés. Sabemos que la maternidad es una gran labor y estamos aquí para ti, y no tengas que hacerlo sola.  Si tienes dificultades para encontrar fórmula o lactancia materna, contacta a tu proveedor.  Queremos que tú y tu bebé estén lo más saludables posible. Contáctanos al (888) 499-9303.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Mamá y bebé

Consejos para mantener a tu bebé a salvo

Los bebés dependen completamente de nosotros — para alimentarse, vestirse, cambiarse o bañarse. Los padres son sus cuidadores y también sus protectores. Es un trabajo de tiempo completo.

Los futuros padres, abuelos o cualquiera que planee tener un bebé en casa — aunque sea durante una visita — deberían tomarse el tiempo de conocer los principios básicos para mantener a los bebés a salvo en diversas situaciones.

Papá sosteniendo su recién nacido

Conceptos básicos de seguridad para bebés

Los bebés son criaturas diminutas e inofensivas que normalmente se quedan donde las pones — al menos durante algunos meses. No toma mucho antes de que empiecen a gatear, moverse de un lado a otro, pasearse y, eventualmente, caminar. Te sorprendería la cantidad de cosas en las que puede meterse un bebé, así que tómate el tiempo de ponerte a su nivel, literalmente. Arrástrate y ponte en busca de los posibles peligros.
 

  • Tomas de corriente — Estas pueden cubrirse con plástico.
  • Cortinas — Cuélgalas lejos del alcance de tu bebé.
  • Cordones — Mantén las persianas y los cables eléctricos fuera del camino.
  • Manteles — Los bebés pueden tirar de ellos y hacer que caiga cualquier cosa que esté sobre la superficie de la mesa.
  • Muebles altos — Cuelga los muebles de entretenimiento y las cómodas en la pared para evitar que tu bebé intente trepar en ellos.
  • Armarios — Es fácil instalar cerraduras de despensa dentro de las puertas para mantener alejada la curiosidad de tu bebé.
  • Puertas — Déjalas abiertas desde temprano para que el bebé no las vea como barreras que deben ser exploradas.
Mamá bañando a su bebé

Asegurando la hora del baño

La hora del baño debería ser una experiencia divertida para un bebé. Es importante limpiarse, pero igual de importante es que el bebé experimente el agua y la vea como algo positivo. Aquí hay algunos consejos para hacer que la hora del baño sea más segura para tu bebé:
 

  • Prepárate — Toma todo lo que necesitas para el baño antes de traer a tu bebé a la habitación.
  • Llena la bañera — Antes de meter a tu bebé en la bañera, checa la temperatura del agua para asegurarte de que no esté muy caliente, ajusta el calentador para dejarla a no más de 120 grados Fahrenheit.
  • Quédate ahí — Nunca dejes a tu bebé sin atender o al cuidado de un niño más grande. Los bebés pueden ahogarse a una pulgada de profundidad.
  • Cúbrelo — Pon una funda acolchada o una toalla en el grifo para proteger la cabeza de tu bebé.
  • Asientos para el baño — Colócalos lo suficientemente lejos del grifo para que el bebé no pueda alcanzarlos, y nunca levantes el asiento si el bebé está sobre él.
  • Bloquéalo — Cierra la tapa del inodoro y ponle un candado. Un bebé curioso podría caer dentro. Utiliza también cerraduras de despensa para los armarios del baño.
Mamá asegurando a su bebé en la silla

Alistándose para un paseo

Todos necesitan abrocharse el cinturón en el auto, especialmente los bebés. Ellos siempre deben viajar en sillas de seguridad, al menos hasta que alcancen la altura y el peso indicados en las instrucciones de estos productos.

Cada Estado tiene sus propios requerimientos acerca de las sillas para bebés, por ejemplo, en California las sillas para el auto están estipuladas por la ley. El Departamento de Patrullas Carreteras provee un desglose de las leyes actuales sobre asientos de seguridad para bebés, basado en su edad y peso. Además, la Oficina de Seguridad Vial de California cuenta con información acerca de dónde se pueden conseguir sillas para bebé a descuento o, en algunos casos, sin costo.

También es importante usar un asiento nuevo cada que sea posible, ya que los estándares de seguridad están evolucionando constantemente. Nunca utilices un asiento dañado ni uno que haya estado en un accidente, y jamás dejes al niño solo en el auto, ni por un momento. Pon las cosas que necesites cerca de tu bebé para recordarte que debes sacarlo del auto.

Bebés jugando con cubos

Jugando a salvo

Los juguetes, la ropa y otros artículos vienen con recomendaciones de edad por una razón muy importante, y es que los bebés siempre meten cosas en sus bocas. Por eso, los juguetes con la edad apropiada para ellos no deberían tener nada que pudiera representar un riesgo de asfixia, tampoco cordones, bordes afilados o cualquier otro peligro potencial.
 

  • Mantente cerca — No dejes a un bebé sin vigilancia en un columpio, una hamaca o un centro de actividades.
  • Mantén los pies en la tierra — No pongas juguetes ni otros objetos en camas o sofás donde el niño pueda resbalarse.
  • Vigila el entorno — Asegúrate de que no haya cordones, plantas o cualquier otro artículo de riesgo cerca de donde esté jugando tu bebé.
  • Vigila su sueño — Los columpios, las hamacas y otros artículos similares no deben utilizarse como sustitutos de las cunas.
  • Avanza — Deja de usar cualquier cosa que le quede pequeña a tu bebé o que se haya estropeado.
  • Haz un registro — Registra artículos según su fabricante en caso de que haya una retirada de productos.

Manteniendo la salud de los bebés

Mantener a los bebés a salvo implica asegurarse de que tengan las vacunas adecuadas. Los pacientes pediátricos de AltaMed pueden vacunarse contra las paperas, el sarampión, el VPH y la gripe, para mantenerlos a ellos, y a la comunidad, saludables.

También podemos dirigirte a servicios sociales que pueden ayudarte con la nutrición de tu hijo, así como también a otros recursos. Para agendar una cita u obtener más información, llama al (888) 499-9303.

Image
Child Feeling a Child

Consejos para la Madre y el Bebé, Durante y Después del Embarazo

Los humanos se han embarazado y dado a luz por cientos de miles de años. Los fundamentos se han mantenido constantes durante todo este tiempo.

La ciencia y la nutrición han avanzado al punto de que personas que antes no tenían oportunidad de tener hijos, ahora pueden tener embarazos sanos y dar a luz a niños sanos.

Los padres juegan un papel importante en embarazos sanos y en el parto, no todo es su material genético. Aquí hay algunas listas de lo que puedes hacer antes, durante y después del embarazo para tener a tu pareja, a tu bebé y a ti saludables.

Antes del Embarazo

  1. Planea — Así como tomas medidas para evitar embarazarte, debes tomar medidas para mantener a tu bebé y a ti sanos cuando decidas embarazarte.
  2. Visita a tu doctor — Informa a tu doctor de tus planes. Comenta tu historial familiar, sobre embarazos, enfermedades, si usan medicamentos, estilo de vida y vacunas.
  3. Toma ácido fólico — Debes tomar 400 microgramos desde al menos un mes antes de embarazarte y debes continuar durante el embarazo.
  4. No consumas alcohol, no fumes y no te drogues — Todos estos son factores que propician los defectos de nacimiento, parto prematuro, y bajo peso del bebé al nacer.
  5. Evita toxinas — El excremento de los gatos y las ratas puede afectar el sistema reproductor humano. También las toxinas en los fertilizantes, insecticidas o químicos sintéticos. Evita exponerte a esas toxinas.
  6. Encuentra tu peso ideal — La obesidad durante el embarazo puede provocar diabetes, enfermedades del corazón y algunos cánceres. Tampoco es saludable tener bajo peso. Habla con tu doctor para encontrar tu peso ideal.
  7. Busca ayuda si sufres de violencia intrafamiliar — La violencia por parte de tu pareja siempre es peligrosa y mala. El embarazo añade un nuevo elemento a la ecuación. Busca ayuda para que estés a salvo.
  8. Conoce el historial médico de tu familia — Pregunta. Puede haber rasgos que no conozcas que tal vez sean de mucha ayuda al decírselas a tu doctor.
  9. Concéntrate — El embarazo puede ser estresante. No dejes que el estrés interfiera con tus actividades diarias. Habla con tu doctor sobre lo que piensas y sientes, y sobre el tratamiento si te sientes abrumada.
  10. Sigue intentando — Puede que comiences nuevos hábitos. Continua con ellos para aumentar tus posibilidades de un embarazo saludable.

Durante el Embarazo

Mantener a tu bebé y a ti saludables será tu prioridad cuando te embaraces. Es importante que sigas haciendo las cosas buenas que hacías antes del embarazo. También es importante que tengas todas las vacunas, incluyendo la vacuna para el COVID-19. Es seguro que las embarazadas se vacunen, y es importante para que se transfieran esos anticuerpos a los recién nacidos.

Otras recomendaciones son:
 

  • Revisiones regulares prenatales
  • Tomar ácido fólico
  • Continuar sin consumir tabaco, alcohol o drogas
  • Mantén un peso saludable
  • Evita exponerte a toxinas en el ambiente
  • Consulta a tu doctor antes de tomar medicamentos de venta libre

Es importante que las madres escuchen a sus cuerpos y observen cambios que puedan ser sorprendentes. Habla con tu doctor sobre señales de alerta y no te avergüences de comentarlas.

Mujer embarazada siendo pesada por enfermera

Después del Parto

Muchas embarazadas no pueden ESPERAR a dar a luz. Pero una vez que nace el bebé, hay nuevas cosas en las que pensar, como:

  1. Amamantar — Hay beneficios para la madre y el bebé. Los Consejeros de lactancia pueden ayudar con cualquier problema que tengas al amamantar a tu bebé. Es importante que manejes y guardes la leche materna de forma segura
  2. Depresión Postparto — Habla con tu doctor si te sientes deprimida después del parto.
  3. Vacunas — Es crucial que vacunes a tu bebé. Sigue este calendario de inmunización del Centro de Prevención y Control de Enfermedades
  4. Ictericia — A veces, los recién nacidos tienen mucha bilirrubina en la sangre, lo que causa que su piel y sus ojos se hagan amarillos. Puede provocar daño en el cerebro en recién nacidos si no se trata.
Mujer con su recién nacido en brazos

Los padres deben estar al pendiente del desarrollo normal y saludable de su bebé. Asegúrate de ir a todas las citas de control y de que tu bebé reciba todas las vacunas. También debes monitorear el desarrollo de tu bebé y visitar a un pediatra si tienes alguna duda.

Se Necesita una Multitud

Ser padres es un trabajo muy grande, pero no tienen que hacerlo solos. AltaMed puede brindar cuidados especializados a embarazadas, madres primerizas, y recién nacidos, para darles un buen inicio en su vida. Incluye vacunas y revisiones apropiadas para su edad. Nuestros pediatras también tienen información sobre logros de desarrollo en la infancia temprana y pueden hablarte sobre cualquier inquietud que tengas durante los primeros años de vida de tu hijo.

Get started by contacting us today at (877) 462-2582.

Cómo preparar y Almacenar Adecuadamente la Fórmula Para Bebés