
Cómo evitar y tratar las lesiones relacionadas con el deporte
El verano está aquí y quieres aprovechar al máximo tu tiempo bajo el sol. Hay juegos para jugar, diversión para disfrutar y abundan las actividades.
Niños y adultos participan en diferentes ligas de verano, pero también hay muchas oportunidades para practicar deportes de recolección -futbol, softbol, baloncesto- y actividades en general – senderismo, natación y ciclismo.
Estirar antes de empezar
Simplemente porque haga calor afuera no significa que tu cuerpo esté calentado para cualquier actividad que tengas en mente. Necesitas estirar tus músculos antes de cualquier actividad si aún no eres un atleta regular. El estiramiento ayuda a prevenir distensiones musculares y esguinces que potencialmente pueden dejarte a un lado, obligándote a perderte grandes partes de tu verano.
Estar equipado
Algunas actividades requieren equipo de seguridad especial. Actividades como basquetbol, softbol, ciclismo, y andar en patineta se deben realizar utilizando cascos para proteger tu cabeza. Los protectores bucales brindan protección extra para el béisbol y al andar en patineta.
Los zapatos pueden ser importantes para la seguridad. Taquetes para el béisbol, softbol, soccer, o fútbol te darán una mejor tracción y evitarán que te deslices por el campo. Usar zapatos con soporte en tu tobillo te ayudará a jugar basquetbol o voleibol. También querrás usar zapatos duraderos o botas de montaña si vas a caminar sobre terreno disparejo.
Asegúrate de utilizar protector solar todos los días para proteger tu piel de dañinos rayos UV. También nunca nades solo(a), asegúrate de que esté un salvavidas de guardia o ve con un amigo.
Descansar, recargar y reposar
Cuando eras niño(a), parecía que podías pasar todo el día, todos los días y nunca necesitar un descanso. Pero, aunque te sientas así hoy, o si tus hijos insisten en que pueden seguir adelante, es buena idea sacar tiempo para descansar.
Estás gastando energía valiosa independientemente de la actividad. Hacerlo en exceso puede llevar a una lesión potencial por uso excesivo.
Asegúrate de recargar con una botana como fruta, y asegúrate de beber bastante agua. Las bebidas energéticas y deportivas pueden ser una buena opción cuando te recuperas de un entrenamiento, pero nada le gana al agua cuando estás en medio de una actividad. Evitará que te deshidrates y te sobre-calientes.
Escucha tu cuerpo
No hay nada de malo con tomar un descanso de la acción, especialmente si comienzas a sentir que tus músculos se tensan o si comienzas a sentir dolor o tus articulaciones se inflaman.
El dolor es la manera que tu cuerpo te avisa que necesitas parar, presta atención a esas advertencias. De lo contrario, podrías provocar una lesión más grave que podría requerir un viaje al doctor o a la sala de emergencias.
Tratar una lesión cuando ocurre
A pesar de tus mejores esfuerzos, es probable que tú o alguien cercano a ti termine moreteado, raspado, torcido o hasta con una conmoción cerebral por practicar deportes. Aquí está lo que debes hacer en cada situación.
- Moretones- El más común ocurre en los tejidos blandos. Cambia de color, hay algo de hinchazón y duele al tacto. Estos toman tiempo para sanar. Descansa cuanto sea posible. Aplica hielo durante 15 a 20 minutos a la vez varias veces al día. Envuelve el área para reducir la hinchazón y eleva el área moreteada por encima de tu corazón.
- Cortes y raspaduras: Asegúrate de que quien trate el área tenga las manos limpias para evitar la propagación de infecciones. Aplica presión suave con un paño limpio o una venda para detener el sangrado. Limpia la herida con agua de la llave y limpia alrededor de la herida con jabón. Aplica un antibiótico en ungüento o vaselina para ayudar a prevenir la cicatrización y luego cubre la herida con un vendaje o una gasa limpia. Cambia el vendaje a diario y vacúnate contra el tétanos si la herida es profunda o estaba sucia y si han pasado al menos cinco años desde tu última vacuna. Consulta a tu doctor si observas enrojecimiento, hinchazón, drenaje o sientes que incrementa el dolor.
- Esguinces(ligamentos) y torceduras(tendones): Los esguinces son lesiones en el tejido que conecta los huesos. Las torceduras son lesiones en el músculo o en el tejido que conecta el músculocon el hueso. Los esguinces son más comunes en el tobillo, la muñeca, la rodilla o en el pulgar. Es importante que pongas hielo en el área afectada, elevarla y envolverla para reducir la hinchazón. La mayoría de los esguinces toman tiempo. Los esguinces graves pueden requerir cirugía si se rompen los ligamentos.
- Conmoción cerebral: Esta es una lesión en el cerebro que requerirá un poco de descanso. Eso significa limitar los videojuegos, mirar televisión, enviar mensajes de texto, leer, hacer tareas o usar la computadora. Después de 48 horas puedes aumentar lentamente tus actividades diarias si no te causan síntomas como mareos, dolores de cabeza, visión borrosa o hemorragias nasales. Consulta con tu doctor si estas condiciones persisten.
Visítenos con cualquier pregunta
Los médicos experimentados y el personal médico de AltaMed están familiarizados con las lesiones deportivas y saben cómo ayudarte para que puedas recuperarte y divertirte. Comienza por desarrollar una buena relación con tu doctor de atención primaria. Llama al (888) 499-9303 para obtener información o programar una cita.
El verano está aquí y quieres aprovechar al máximo tu tiempo bajo el sol. Hay juegos para jugar, diversión para disfrutar y abundan las actividades.
Niños y adultos participan en diferentes ligas de verano, pero también hay muchas oportunidades para practicar deportes de recolección -futbol, softbol, baloncesto- y actividades en general – senderismo, natación y ciclismo.
Estirar antes de empezar
Simplemente porque haga calor afuera no significa que tu cuerpo esté calentado para cualquier actividad que tengas en mente. Necesitas estirar tus músculos antes de cualquier actividad si aún no eres un atleta regular. El estiramiento ayuda a prevenir distensiones musculares y esguinces que potencialmente pueden dejarte a un lado, obligándote a perderte grandes partes de tu verano.

Estar equipado
Algunas actividades requieren equipo de seguridad especial. Actividades como basquetbol, softbol, ciclismo, y andar en patineta se deben realizar utilizando cascos para proteger tu cabeza. Los protectores bucales brindan protección extra para el béisbol y al andar en patineta.
Los zapatos pueden ser importantes para la seguridad. Taquetes para el béisbol, softbol, soccer, o fútbol te darán una mejor tracción y evitarán que te deslices por el campo. Usar zapatos con soporte en tu tobillo te ayudará a jugar basquetbol o voleibol. También querrás usar zapatos duraderos o botas de montaña si vas a caminar sobre terreno disparejo.
Asegúrate de utilizar protector solar todos los días para proteger tu piel de dañinos rayos UV. También nunca nades solo(a), asegúrate de que esté un salvavidas de guardia o ve con un amigo.
Descansar, recargar y reposar
Cuando eras niño(a), parecía que podías pasar todo el día, todos los días y nunca necesitar un descanso. Pero, aunque te sientas así hoy, o si tus hijos insisten en que pueden seguir adelante, es buena idea sacar tiempo para descansar.
Estás gastando energía valiosa independientemente de la actividad. Hacerlo en exceso puede llevar a una lesión potencial por uso excesivo.
Asegúrate de recargar con una botana como fruta, y asegúrate de beber bastante agua. Las bebidas energéticas y deportivas pueden ser una buena opción cuando te recuperas de un entrenamiento, pero nada le gana al agua cuando estás en medio de una actividad. Evitará que te deshidrates y te sobre-calientes.
Escucha tu cuerpo
No hay nada de malo con tomar un descanso de la acción, especialmente si comienzas a sentir que tus músculos se tensan o si comienzas a sentir dolor o tus articulaciones se inflaman.
El dolor es la manera que tu cuerpo te avisa que necesitas parar, presta atención a esas advertencias. De lo contrario, podrías provocar una lesión más grave que podría requerir un viaje al doctor o a la sala de emergencias.

Tratar una lesión cuando ocurre
A pesar de tus mejores esfuerzos, es probable que tú o alguien cercano a ti termine moreteado, raspado, torcido o hasta con una conmoción cerebral por practicar deportes. Aquí está lo que debes hacer en cada situación.
- Moretones- El más común ocurre en los tejidos blandos. Cambia de color, hay algo de hinchazón y duele al tacto. Estos toman tiempo para sanar. Descansa cuanto sea posible. Aplica hielo durante 15 a 20 minutos a la vez varias veces al día. Envuelve el área para reducir la hinchazón y eleva el área moreteada por encima de tu corazón.
- Cortes y raspaduras: Asegúrate de que quien trate el área tenga las manos limpias para evitar la propagación de infecciones. Aplica presión suave con un paño limpio o una venda para detener el sangrado. Limpia la herida con agua de la llave y limpia alrededor de la herida con jabón. Aplica un antibiótico en ungüento o vaselina para ayudar a prevenir la cicatrización y luego cubre la herida con un vendaje o una gasa limpia. Cambia el vendaje a diario y vacúnate contra el tétanos si la herida es profunda o estaba sucia y si han pasado al menos cinco años desde tu última vacuna. Consulta a tu doctor si observas enrojecimiento, hinchazón, drenaje o sientes que incrementa el dolor.
- Esguinces(ligamentos) y torceduras(tendones): Los esguinces son lesiones en el tejido que conecta los huesos. Las torceduras son lesiones en el músculo o en el tejido que conecta el músculocon el hueso. Los esguinces son más comunes en el tobillo, la muñeca, la rodilla o en el pulgar. Es importante que pongas hielo en el área afectada, elevarla y envolverla para reducir la hinchazón. La mayoría de los esguinces toman tiempo. Los esguinces graves pueden requerir cirugía si se rompen los ligamentos.
- Conmoción cerebral: Esta es una lesión en el cerebro que requerirá un poco de descanso. Eso significa limitar los videojuegos, mirar televisión, enviar mensajes de texto, leer, hacer tareas o usar la computadora. Después de 48 horas puedes aumentar lentamente tus actividades diarias si no te causan síntomas como mareos, dolores de cabeza, visión borrosa o hemorragias nasales. Consulta con tu doctor si estas condiciones persisten.
Visítenos con cualquier pregunta
Los médicos experimentados y el personal médico de AltaMed están familiarizados con las lesiones deportivas y saben cómo ayudarte para que puedas recuperarte y divertirte. Comienza por desarrollar una buena relación con tu doctor de atención primaria. Llama al (888) 499-9303 para obtener información o programar una cita.
Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19
Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Consejos para mantenerte saludable este verano
El verano nos trae imágenes de diversión sin preocupaciones, tomar el sol, chapotear en las olas y disfrutar de esas noches de verano.
Puedes hacer todas estas cosas, y aún así mantenerte saludable con algunos consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Mantente en movimiento
Aprovecha el buen clima para salir y dar un paseo, una caminata o andar en bicicleta. Solo 30 minutos al día pueden hacer la diferencia. Puedes planear hacerlo al iniciar tu día o más tarde cuando no haga tanto calor. Es bueno para el corazón, ayuda a reducir la ansiedad y te ayudará a dormir.
Cuida tu piel
Necesitas protegerte no solo del sol, sino de los insectos que pican.
Pasa tiempo en la sombra, usa sombreros amplios, cúbrete y usa protector solar para evitar quemaduras. Usa repelente de insectos o usa camisas de manga larga y pantalones para protegerte contra las garrapatas y las picaduras de mosquitos.
Si planeas usar protector solar y repelente de insectos, aplica primero el protector solar y luego aplica el repelente. No olvides verificar si tienes garrapatas después de caminar por el bosque.
Aliméntate sanamente
Hay muchas frutas y verduras deliciosas que están en temporada durante el verano. Estas están llenas de agua para ayudarte a mantenerte hidratado(a) y fresco(a). Combínalas con proteínas bajas en grasa y no te sentirás agotado(a) por tus actividades de verano. Vas a querer sentirte lleno(a) de energía para la diversión.
Manténte fresco(a)
No te excedas en el exterior. Toma descansos para recuperarte del calor. Bebe mucha agua también. Verifica el clima para ver cómo será la temperatura por si tienes actividades al aire libre planificadas.
Escoge bien tus bebidas
El agua siempre es la mejor opción para hidratarte. Los refrescos azucarados y las bebidas energéticas solo agregan calorías. Mejor agrégale a tu agua frutas como limones y limas, o tal vez algunos pepinos para hacer las cosas un poco diferentes. Será un cambio refrescante y te mantendrá hidratado(a).
Acompañándote todo el año
AltaMed está contigo durante todo el año desde tu infancia hasta tus años dorados. Puedes comenzar con AltaMed. Estamos aquí para ti en cualquier etapa de la vida. Contáctanos hoy al (877) 462-2582.
El verano nos trae imágenes de diversión sin preocupaciones, tomar el sol, chapotear en las olas y disfrutar de esas noches de verano.
Puedes hacer todas estas cosas, y aún así mantenerte saludable con algunos consejos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Mantente en movimiento
Aprovecha el buen clima para salir y dar un paseo, una caminata o andar en bicicleta. Solo 30 minutos al día pueden hacer la diferencia. Puedes planear hacerlo al iniciar tu día o más tarde cuando no haga tanto calor. Es bueno para el corazón, ayuda a reducir la ansiedad y te ayudará a dormir.
Cuida tu piel
Necesitas protegerte no solo del sol, sino de los insectos que pican.
Pasa tiempo en la sombra, usa sombreros amplios, cúbrete y usa protector solar para evitar quemaduras. Usa repelente de insectos o usa camisas de manga larga y pantalones para protegerte contra las garrapatas y las picaduras de mosquitos.
Si planeas usar protector solar y repelente de insectos, aplica primero el protector solar y luego aplica el repelente. No olvides verificar si tienes garrapatas después de caminar por el bosque.

Aliméntate sanamente
Hay muchas frutas y verduras deliciosas que están en temporada durante el verano. Estas están llenas de agua para ayudarte a mantenerte hidratado(a) y fresco(a). Combínalas con proteínas bajas en grasa y no te sentirás agotado(a) por tus actividades de verano. Vas a querer sentirte lleno(a) de energía para la diversión.
Manténte fresco(a)
No te excedas en el exterior. Toma descansos para recuperarte del calor. Bebe mucha agua también. Verifica el clima para ver cómo será la temperatura por si tienes actividades al aire libre planificadas.

Escoge bien tus bebidas
El agua siempre es la mejor opción para hidratarte. Los refrescos azucarados y las bebidas energéticas solo agregan calorías. Mejor agrégale a tu agua frutas como limones y limas, o tal vez algunos pepinos para hacer las cosas un poco diferentes. Será un cambio refrescante y te mantendrá hidratado(a).
Acompañándote todo el año
AltaMed está contigo durante todo el año desde tu infancia hasta tus años dorados. Puedes comenzar con AltaMed. Estamos aquí para ti en cualquier etapa de la vida. Contáctanos hoy al (877) 462-2582.

Tener Asma Significa Que Cada Respiración Cuenta
No pensamos en respirar, sólo lo hacemos. Es una de las funciones involuntarias de nuestro cuerpo, como nuestros latidos, el flujo de la sangre y la digestión.
No le damos tanta importancia porque respiramos sin darnos cuenta. Pero, cuando no puedes respirar, por cualquier razón, nada importa más que volver a respirar.
Así se sienten las personas con asma. Es una enfermedad crónica y es una de las enfermedades a largo plazo más comunes en niños. Los adultos también pueden tener asma.
Puede causar dificultad para respirar, presión en el pecho, pillidos y tos en la mañana o en la noche. El asma no se cura, pero los ataques de asma solamente pasan —como un alérgeno— afecta a tus pulmones. Ahí es cuando se siente más.
Datos Sobre el Asma
El asma causa que las vías respiratorias de las personas se inflamen, lo que hace que tengan dificultad para respirar. No hay cura para el asma, pero se puede controlar con medicamento y con acciones preventivas, como no esforzándote o limitando tu exposición a desencadenantes del asma en el ambiente.
Casi 25 millones de estadounidenses, es decir, 1 de cada 13, tienen asma. De acuerdo con la Fundación Americana de Asma y Alergias:
- El 8% de los adultos y el 7% de los niños tienen asma
- Aproximadamente 20 millones de americanos mayores a 18 tienen asma
- Es más común en mujeres adultas que en hombres
- Aproximadamente 5.1 millones de niños tienen asma
- Es la enfermedad crónica más común en niños
- Es más común en niños que en niñas
- Los africanos americanos son 3 veces más propensos a morir por asma que los americanos blancos
- 10 americanos mueren de asma diariamente
Causas del Asma
No se sabe que lo causa. Pero algunos factores que contribuyen son la genética, el ambiente y la ocupación. Si un familiar directo, como un padre o un hermano tiene asma, probablemente también lo tengas.
Algunos elementos ambientales como la humedad, el moho, los ácaros del polvo, la contaminación y el humo del tabaco han sido relacionados como factores que contribuyen al desarrollo del asma. Trabajar donde haya polvo, químicos, o aislantes pueden provocar asma ocupacional.
Diagnóstico
El asma puede ser difícil de diagnosticar, especialmente en niños menores a 5 años. Hay muchos análisis que los doctores pueden hacer para determinar si un paciente tiene asma, una infección respiratoria, u otra enfermedad crónica.
El indicador más común es la función pulmonar. Los doctores analizarán cuánto aire se puede exhalar después de una respiración profunda. También pueden usar un aparato para medir la fuerza con la que exhalan las personas. Usualmente, estos análisis se hacen antes y después de tomar medicina para abrir los pulmones. Si hay diferencia en los resultados, probablemente tengas asma.
Otros análisis incluyen:
- Análisis de alergias
- Desencadenantes comunes del asma que causan inflamación en las vías de respiración
- Ejercitarse para ocasionar una respuesta
- Búsqueda de glóbulos blancos (eosinófilos) en la saliva o mucosa.
- Medir la cantidad de óxido nítrico en el aliento
- Rayos X
Evitar Ataques
El asma solo afecta a las personas cuando les da un ataque. Los ataques suceden cuando te expones a un desencadenante.
Las personas con asma tienen diferentes desencadenantes, los más comunes son:
- Contaminación del aire
- Cucarachas
- Ácaros del polvo
- Ejercicio
- Moho
- Infecciones respiratorias
- Humo del tabaco
- Humo de madera
Las personas aprenden a identificar y evitar sus desencadenantes cuando son tratados por profesionales de la salud.
Tratamiento del Asma
El asma se queda de por vida. Nunca se va. Puede que tengas menos síntomas mientras crezcas, pero siempre estará ahí.
Es posible que dos tercios de niños menores de 6 años que tuvieron pillidos cuando estaban enfermos, no tendrán asma cuando crezcan, y probablemente nunca la tuvieron.
Tomar las medicinas exactamente como están recetadas y evitar los desencadenantes son las mejores formas de evitar los ataques de asma. Las medicinas pueden variar, desde pastillas hasta inhaladores. Se recetan para dar alivio a largo plazo o alivio de emergencia (como para detener un ataque de asma con un inhalador).
Puede haber efectos secundarios de los medicamentos, pero la mayoría son ligeros y duran poco.
Ve con tu doctor para crear un plan de acción para el asma y asegúrate que lo compartas con las personas indicadas. También asegúrate de tomar tu medicamento, aunque no tengas síntomas.
Estamos Para Ayudarte
El asma es una enfermedad crónica, pero nadie tiene que enfrentarla solo. AltaMed está aquí para ayudarte con el tratamiento y hacer un plan de acción para prevenir ataques de asma. Para mayor información o para hacer una cita, llama a AltaMed al (888) 499- 9303.
No pensamos en respirar, sólo lo hacemos. Es una de las funciones involuntarias de nuestro cuerpo, como nuestros latidos, el flujo de la sangre y la digestión.
No le damos tanta importancia porque respiramos sin darnos cuenta. Pero, cuando no puedes respirar, por cualquier razón, nada importa más que volver a respirar.
Así se sienten las personas con asma. Es una enfermedad crónica y es una de las enfermedades a largo plazo más comunes en niños. Los adultos también pueden tener asma.
Puede causar dificultad para respirar, presión en el pecho, pillidos y tos en la mañana o en la noche. El asma no se cura, pero los ataques de asma solamente pasan —como un alérgeno— afecta a tus pulmones. Ahí es cuando se siente más.

Datos Sobre el Asma
El asma causa que las vías respiratorias de las personas se inflamen, lo que hace que tengan dificultad para respirar. No hay cura para el asma, pero se puede controlar con medicamento y con acciones preventivas, como no esforzándote o limitando tu exposición a desencadenantes del asma en el ambiente.
Casi 25 millones de estadounidenses, es decir, 1 de cada 13, tienen asma. De acuerdo con la Fundación Americana de Asma y Alergias:
- El 8% de los adultos y el 7% de los niños tienen asma
- Aproximadamente 20 millones de americanos mayores a 18 tienen asma
- Es más común en mujeres adultas que en hombres
- Aproximadamente 5.1 millones de niños tienen asma
- Es la enfermedad crónica más común en niños
- Es más común en niños que en niñas
- Los africanos americanos son 3 veces más propensos a morir por asma que los americanos blancos
- 10 americanos mueren de asma diariamente
Causas del Asma
No se sabe que lo causa. Pero algunos factores que contribuyen son la genética, el ambiente y la ocupación. Si un familiar directo, como un padre o un hermano tiene asma, probablemente también lo tengas.
Algunos elementos ambientales como la humedad, el moho, los ácaros del polvo, la contaminación y el humo del tabaco han sido relacionados como factores que contribuyen al desarrollo del asma. Trabajar donde haya polvo, químicos, o aislantes pueden provocar asma ocupacional.

Diagnóstico
El asma puede ser difícil de diagnosticar, especialmente en niños menores a 5 años. Hay muchos análisis que los doctores pueden hacer para determinar si un paciente tiene asma, una infección respiratoria, u otra enfermedad crónica.
El indicador más común es la función pulmonar. Los doctores analizarán cuánto aire se puede exhalar después de una respiración profunda. También pueden usar un aparato para medir la fuerza con la que exhalan las personas. Usualmente, estos análisis se hacen antes y después de tomar medicina para abrir los pulmones. Si hay diferencia en los resultados, probablemente tengas asma.
Otros análisis incluyen:
- Análisis de alergias
- Desencadenantes comunes del asma que causan inflamación en las vías de respiración
- Ejercitarse para ocasionar una respuesta
- Búsqueda de glóbulos blancos (eosinófilos) en la saliva o mucosa.
- Medir la cantidad de óxido nítrico en el aliento
- Rayos X
Evitar Ataques
El asma solo afecta a las personas cuando les da un ataque. Los ataques suceden cuando te expones a un desencadenante.
Las personas con asma tienen diferentes desencadenantes, los más comunes son:
- Contaminación del aire
- Cucarachas
- Ácaros del polvo
- Ejercicio
- Moho
- Infecciones respiratorias
- Humo del tabaco
- Humo de madera
Las personas aprenden a identificar y evitar sus desencadenantes cuando son tratados por profesionales de la salud.
Tratamiento del Asma
El asma se queda de por vida. Nunca se va. Puede que tengas menos síntomas mientras crezcas, pero siempre estará ahí.
Es posible que dos tercios de niños menores de 6 años que tuvieron pillidos cuando estaban enfermos, no tendrán asma cuando crezcan, y probablemente nunca la tuvieron.
Tomar las medicinas exactamente como están recetadas y evitar los desencadenantes son las mejores formas de evitar los ataques de asma. Las medicinas pueden variar, desde pastillas hasta inhaladores. Se recetan para dar alivio a largo plazo o alivio de emergencia (como para detener un ataque de asma con un inhalador).
Puede haber efectos secundarios de los medicamentos, pero la mayoría son ligeros y duran poco.
Ve con tu doctor para crear un plan de acción para el asma y asegúrate que lo compartas con las personas indicadas. También asegúrate de tomar tu medicamento, aunque no tengas síntomas.
Estamos Para Ayudarte
El asma es una enfermedad crónica, pero nadie tiene que enfrentarla solo. AltaMed está aquí para ayudarte con el tratamiento y hacer un plan de acción para prevenir ataques de asma. Para mayor información o para hacer una cita, llama a AltaMed al (888) 499- 9303.