Image
School

Ayude a sus hijos a desarrollar una rutina escolar saludable

Los niños ven a los adultos como un ejemplo. Depende de nosotros, como padres y tutores, inculcar buenos hábitos, que incluyen la creación de una rutina escolar saludable.

Esta es una buena manera de ayudar a mejorar el bienestar general, el éxito académico y el desarrollo a largo plazo de nuestros hijos. Una rutina estructurada no sólo les ayuda a prosperar en la escuela, sino que también fomenta su crecimiento físico, mental y emocional.

Elementos de una rutina escolar saludable

Si bien no podemos controlar lo que sucede dentro del aula, podemos hacer de la vida hogareña de nuestros hijos un bloque de construcción para el éxito:

  • Priorice patrones de sueño consistentes — Un sueño de calidad es la base de una rutina escolar exitosa. Según la American Academy of Pediatrics (AAP), los niños de 6 a 12 años necesitan dormir entre 9 y 12 horas por noche. Haga cumplir horarios constantes para acostarse y despertarse para acostumbrar a su reloj interno. Cree una rutina relajante a la hora de acostarse que incluya actividades como lectura o estiramientos suaves para marcar la transición al sueño.
  • Sirva desayunos ricos en nutrientes — Un desayuno nutritivo inicia el día de su hijo con energía y concentración. Agregue cereales integrales, proteínas magras y frutas para asegurar una comida equilibrada. Según la Academy of Nutrition and Dietetics, el desayuno puede mejorar la función cerebral y mejorar el rendimiento académico.
  • Dedique tiempo a la actividad física — La actividad física regular apoya la salud física y el bienestar mental de los niños. Trate de realizar al menos 60 minutos de actividad moderada a vigorosa al día. Incluya opciones como andar en bicicleta, caminar o practicar deportes para mantenerlos motivados y comprometidos.
  • Cree un espacio de estudio exclusivo — Debe ser un espacio tranquilo y organizado para la tarea y el estudio. Este entorno ayuda a los niños a concentrarse y asociar esa área con el aprendizaje enfocado. La Mayo clinic  recomienda minimizar las distracciones y mantener el espacio de estudio ordenado.
  • Fomente descansos regulares — Los descansos breves durante las sesiones de estudio pueden mejorar la productividad y prevenir el agotamiento. La Técnica Pomodoro, en la que el trabajo se divide en intervalos concentrados seguidos de breves descansos, es eficaz para mantener la concentración.
  • Lleve almuerzos y refrigerios bien balanceados — Los almuerzos y refrigerios ricos en nutrientes ayudan a alimentar el día de un niño. Incluya una mezcla de proteínas, cereales integrales, frutas y verduras. Anímelos a mantenerse hidratados con agua durante todo el día.
  • Apoye la interacción social — Socializar es vital para el desarrollo emocional. Anime a su hijo a participar en actividades sociales apropiadas para su edad, ya sea a través de clubes escolares, citas para jugar o equipos deportivos.
  • Limite el tiempo frente a la pantalla — El tiempo excesivo frente a la pantalla puede afectar el sueño, el estado de ánimo y el rendimiento académico. La American Heart Association sugiere no más de dos horas de tiempo de pantalla recreativo por día. Establezca límites de tiempo frente a la pantalla y priorice otras actividades como leer o jugar al aire libre.
  • Tenga una rutina de relajación para la noche — A medida que termina el día, cree una rutina relajante que prepare a su hijo para un sueño reparador. Esto puede implicar actividades como leer, tomar un baño tibio o practicar la respiración profunda.
  • Comuníquese abiertamente — Haga muchas preguntas a su hijo sobre su día, sus amigos, actividades, etc. Verifique periódicamente sus experiencias, desafíos y logros escolares. Crear un espacio seguro para compartir puede ayudar a solucionar cualquier problema rápidamente.

Cada niño es único y la rutina que cree debe adaptarse a sus necesidades y preferencias individuales. Al priorizar el sueño, la nutrición, la actividad física y un entorno de apoyo, está preparando el terreno para el éxito de su hijo tanto en la escuela como en la vida.

Aquí para usted

Crear una rutina lleva tiempo. AltaMed puede ayudarle a sentar las bases del éxito de sus hijos. Además, nuestros servicios de asesoramiento pueden ayudar a los niños a superar el estrés asociado con el regreso a la escuela. También ofrecemos las vacunas esenciales que necesitan para mantenerse protegidos y crecer sanos.

Comience en línea o llamándonos al (888) 499-9303. Para obtener información sobre las citas para vacunas, visite nuestro centro de vacunas.

Regístrate para recibir actualizaciones del COVID-19

Regístrate para recibir actualizaciones por correo electrónico sobre la información que te interesa a tí y a tus seres queridos.

Inscríbete Ahora

Image
Learning Disorders

Cómo detectar trastornos del aprendizaje

Cada niño tiene un estilo y ritmo de aprendizaje únicos. Sin embargo, algunos niños pueden experimentar dificultades en el procesamiento de la información, lo que puede perjudicar su rendimiento académico y su bienestar en general. Estos desafíos se conocen comúnmente como trastornos o déficits del aprendizaje.

¿Cómo saber si su hijo tiene un trastorno del aprendizaje o si es único en la forma en que aprende? ¿Cuándo buscar ayuda? ¿Cómo puede proporcionar apoyo? Primero, necesitamos saber qué son los trastornos del aprendizaje.

¿Qué son los trastornos del aprendizaje?

Los trastornos del aprendizaje son condiciones que afectan la forma en la que las personas adquieren, procesan, organizan y expresan la información. Estos trastornos no son un signo de baja inteligencia. Más bien, reflejan diferentes formas en que el cerebro procesa y entiende ciertos tipos de información. Algunos trastornos comunes del aprendizaje incluyen:

  • Dislexia — Dificultad con la lectura
  • Discalculia — Dificultad con las matemáticas
  • Disgrafía — Dificultad para escribir
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

Identificación de trastornos del aprendizaje

Reconocer los signos de un trastorno del aprendizaje es crucial para el desarrollo. Si bien cada trastorno tiene características específicas, hay señales de advertencia comunes para tener en cuenta:

  • Dificultades académicas — Dificultades en la lectura, escritura, ortografía, matemáticas o comprensión que no están en línea con la edad o la capacidad intelectual del niño.
  • Problemas de comportamiento — Hiperactividad, impulsividad o dificultades para seguir instrucciones y mantenerse enfocado.
  • Desafíos de memoria — Dificultad para retener información, olvido o dificultades para organizar pensamientos.
  • Mala coordinación — Dificultad con las habilidades motoras finas, como escribir a mano o usar tijeras.
  • Dificultades emocionales y sociales — Baja autoestima, frustración, ansiedad, retraimiento o desafíos en las interacciones sociales.

Estos signos por sí solos no confirman un trastorno del aprendizaje, pero pueden indicar la necesidad de una evaluación adicional.

Cuándo buscar ayuda

Si sospecha que su hijo pueda tener algún trastorno del aprendizaje, es esencial reunirse con profesionales para un diagnóstico preciso. Considere buscar ayuda si:

  • El rendimiento académico se queda corto a comparación de sus compañeros a pesar del apoyo y los esfuerzos adicionales.
  • Las dificultades conductuales o emocionales ocurren a menudo, lo que afecta el bienestar y las interacciones sociales de su hijo.
  • Los maestros u otros profesionales plantean inquietudes sobre el aprendizaje o el comportamiento de su hijo.
  • Usted nota una brecha significativa entre las habilidades y los logros de su hijo en diferentes áreas.

Estrategias de apoyo

Una vez que se diagnostica un trastorno del aprendizaje, hay varias maneras de apoyar y empoderar a los niños:

  • Plan de Educación Individualizado (IEP) — Trabaje con los maestros y el personal de la escuela para desarrollar un IEP que aborde las necesidades específicas de su hijo. Este plan describe estrategias, cambios y servicios de apoyo para aliviar los desafíos de aprendizaje.
  • Instrucción especializada — Explore programas de asesoramiento, terapias o tutoría diseñados para niños con trastornos específicos del aprendizaje, como programas de lectura multisensorial para la dislexia.
  • Tecnología de asistencia — Use tecnología que pueda ayudar al aprendizaje y a compensar desafíos específicos, como software de conversión de texto a voz u organizadores gráficos.
  • Apoyo emocional — Cree un ambiente de apoyo en el hogar y la escuela, fomentando la comunicación abierta y desarrollando la autoestima.

No está solo

Los trastornos del aprendizaje pueden representar desafíos únicos para los niños, pero con detección temprana y apoyo, pueden prosperar académica y emocionalmente. AltaMed cuenta con pediatras calificados y profesionales de la salud conductual que pueden ayudar. Además, AltaMed tienen pediatras en el Hospital de niños Los Ángeles (Children’s Hospital Los Angeles) que se especializan en diagnósticos del desarrollo y comportamiento que podrían ayudar a su niño o adolescente. Llámenos al (323) 669-2113.

Image
Putting a Bandage Post Vaccination

Este regreso a clases no se olvide de las vacunas

El otoño se acerca y comienza un nuevo año escolar, y es crucial priorizar la salud y la seguridad de los niños, teniendo en cuenta el COVID-19. Es importante recordar que las vacunas ofrecen protección contra una variedad de enfermedades graves, no solo contra el coronavirus. Antes que las compras escolares y las fotos del primer día, asegúrese de que su familia tenga las vacunas necesarias para comenzar el año escolar de manera segura.

Siga un calendario de vacunas

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan un calendario de vacunación para niños y recién nacidos. Si bien los bebés reciben vacunas esenciales durante sus primeros años de vida, se necesitan refuerzos adicionales para niños de edad escolar. Estos incluyen vacunas  contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), la varicela (VAR) y una vacuna anual contra la influenza. También es crucial garantizar que los niños reciban vacunas contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular (Tdap), el virus del papiloma humano (VPH) y la vacuna antimeningocócica.

Girl Getting Vaccinated

Vacunación contra el COVID-19 para niños

Aunque volvamos a la normalidad y la pandemia ya no encabece las noticias, el COVID-19 sigue siendo una amenaza. Las vacunas están aprobadas para niños de hasta seis meses de edad. Si su hijo no está vacunado, hay varias series de vacunas disponibles, según su edad: 

Vacuna bivalente de Pfizer-Biontech:

  • Niños de seis meses a cuatro años – Tres dosis
  • Niños de cinco años en adelante – Una dosis

Vacuna bivalente Moderna:

  • Niños de seis meses a cinco años – Dos dosis
  • Niños de seis años en adelante – Una dosis

Si su hijo tiene entre seis meses y cinco años de edad y ya ha recibido una o más dosis monovalentes, su equipo de atención médica le proporcionará información sobre las recomendaciones actuales basadas en su historial de vacunas.

Mantener hábitos preventivos

Debido a la facilidad con la que el COVID-19 y otros virus se propagan, es importante que los niños adopten hábitos saludables. Los cuales incluyen:

  • Lavarse las manos con agua tibia y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
  • Cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el pliegue de un brazo.
  • Usar máscaras en público cuando usted o algún miembro de su familia estén enfermos.
Kids Boarding to a School Bus

Establecer Una Nueva Rutina

Además de las vacunas y las medidas de prevención de COVID-19, es importante estar preparado y establecer rutinas para el nuevo año escolar. Asegúrese de que la escuela o centro de atención de su hijo tengan actualizada su información de contacto para fines de emergencia. Revise regularmente a sus hijos para detectar signos de enfermedad como:

  • Fiebre
  • Tos
  • Diarrea
  • Vómito
  • Dolor de cuerpo
  • Manténgase informado sobre posibles exposiciones y sepa a quién contactar en la escuela en dichos casos.

Refuerce las técnicas adecuadas de lavado de manos en el hogar y enfatice su importancia. Ayude a su hijo a desarrollar rutinas diarias en la escuela, como usar desinfectante para manos y una botella de agua, así como lavarse las manos inmediatamente después de regresar a casa.

Manténgase informado y busque ayuda

Involúcrese en conversaciones de importancia con su hijo después de la escuela para comprender sus experiencias y manténgase atento a reporte de tos excesiva, interrupciones en el aula o estudiantes que abandonan las instalaciones escolares debido a alguna enfermedad. Estar al tanto de los acontecimientos en su entorno escolar puede impactar directamente el entorno de su hogar.

Lidiar con el cambio

En AltaMed, entendemos los desafíos que enfrentan las familias durante estos tiempos. Estamos aquí para apoyarlo proporcionándole recursos para hacer frente al COVID-19, así como al acceso a las vacunas. Además, nuestros servicios de asesoramiento pueden asistir a los niños con el estrés asociado al regreso aclases.

Para conocer más sobre cómo AltaMed puede ayudarle, visite AltaMed.org o llámenos al (888) 499-9303. Para obtener información sobre vacunas o pruebas, visite nuestro centro de vacunas.

Ayude a sus hijos a desarrollar una rutina escolar saludable