
¡5 Razones por las que deberías votar!
En resumen, las elecciones tienen un gran impacto para los estadounidenses de todos los ámbitos. Su voto ayudará a decidir el futuro de la atención médica, la reforma migratoria, la política económica, la salud de la mujer, los programas sociales, la ayuda exterior y mucho más.
Antes de las elecciones primarias de California de 2026, que decidirán quiénes pueden presentarse como candidatos en las elecciones intermedias de noviembre, aquí tiene cinco razones para votar.

1. Las elecciones tienen consecuencias. Cada voto cuenta
Usted tiene el poder de tomar decisiones clave sobre la calidad de vida que desea para usted, su familia y su comunidad. Votar es tu oportunidad de defender los temas que le importan, como la vivienda asequible, la salud de la mujer, la justicia económica, la protección del medio ambiente y la educación de calidad. Si bien las elecciones presidenciales u otras elecciones nacionales atraen una atención significativa, las elecciones intermedias y locales suelen tener una menor participación de votantes. Un estudio de la Universidad Estatal de Portland encontró que menos del 15% de los votantes elegibles acudían a votar por alcaldes, concejales y otros cargos locales.
La baja participación significa que los asuntos locales importantes son determinados por un grupo limitado de votantes, lo que hace que un solo voto sea aún más significativo desde el punto de vista estadístico. Si bien ciertas propuestas pueden ser populares y, por lo tanto, parecer algo seguro, pueden fracasar si la gente se queda en casa.

2. Es su derecho. No votar es renunciar a su voz
Hoy en día, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses mayores de 18 años tienen derecho a votar en las elecciones federales y estatales, pero votar no siempre fue un derecho para todos los estadounidenses. Cada voto emitido es un testimonio de las luchas de quienes nos precedieron, un tributo a sus sacrificios y una promesa de defender los principios de la democracia.
Debido a que la Constitución no decía específicamente quién podía votar, esta cuestión se dejó en gran medida a los estados en el siglo XIX. Aunque ya no está explícitamente excluida, la supresión de votantes es un problema en muchas partes del país.
No fue hasta que se aprobó la 15a Enmienda en 1869 que a los hombres negros se les permitió votar. Pero, aun así, muchos posibles votantes se enfrentaron a medidas destinadas a disuadirlos de ejercer ese derecho. Esto continuaría hasta la 24a Enmienda en 1964, que eliminó el impuesto de capitación, y la Ley de Derechos Electorales de 1965, que puso fin a las leyes de Jim Crow. A las mujeres se les negó el derecho al voto hasta 1920, cuando los largos esfuerzos del movimiento por el sufragio femenino finalmente dieron como resultado la 19a Enmienda. Más tarde, en 1971, la edad para votar en Estados Unidos se redujo a 18 años, basándose en la idea de que, si una persona tenía la edad suficiente para servir a su país en el ejército, se le debería permitir votar.
Incluso hoy en día, la batalla por el derecho al voto continúa. Las tácticas de supresión de votantes, la privación del derecho al voto y la manipulación de los distritos electorales amenazan con socavar los cimientos mismos de la democracia. Desde las estrictas leyes de identificación de votantes hasta las purgas de las listas de votantes, persisten los intentos de restringir el acceso a la boleta electoral, lo que afecta de manera desproporcionada a las comunidades de color, las personas de bajos ingresos y los grupos marginados.
Votar es la voz del pueblo, el mecanismo a través del cual expresamos nuestras esperanzas, sueños y aspiraciones de un futuro mejor. Es el gran igualador, en el que cada individuo, independientemente de su origen o condición, posee el mismo peso en la configuración del curso de nuestro país.
Use su derecho. Ejerza su poder.

3. Es su dinero
De una forma u otra, todas las personas de nuestra comunidad pagan impuestos. Y, sin embargo, la mayoría de la gente no sabe cómo se está utilizando ese dinero. Votar es su oportunidad de elegir cómo se gasta el dinero de sus impuestos, como fondos adicionales para atención médica y servicios sociales. Esto sucede tanto a través de su voto sobre propuestas específicas y medidas electorales, como a aquellos que elegimos para puestos de liderazgo que se comprometen a apoyar los servicios sociales clave en nuestras comunidades.

4. Votar es una oportunidad para el cambio
¿Quiere tener un impacto positivo en su comunidad? ¡Votar le da esa oportunidad!
Hay muchos problemas sociales afectados por las elecciones, incluyendo (pero no limitado a) el matrimonio igual, los derechos reproductivos, la educación pública, etc. Los problemas sociales afectan a todos de una forma u otra. El voto sirve como un conducto a través del cual podemos abogar y promulgar políticas que aborden problemas sociales apremiantes, defendiendo la igualdad, la justicia y las oportunidades para todas las personas, independientemente de sus antecedentes o circunstancias.
Para tener voz y voto en quién puede determinar las agendas sociales, es esencial votar.

5. ¡La comunidad depende de usted!
Nuestras comunidades están formadas por familiares, amigos, seres queridos, vecinos y niños. Es posible que algunos no sepan lo importante que es votar, mientras que otros no pueden votar. Votar no es solo un deber cívico; es una profunda responsabilidad de representarse no solo a sí mismo, sino también a aquellos que no pueden defenderse a sí mismos, incluidos los seres queridos que dependen de su voz.
Asegúrese de que su voz sea escuchada: su voto es su salud. ¡Vote!
Sea el cambio que quiere ver
Ayude a marcar la diferencia en su comunidad durante estas elecciones generales y únase a nosotros en la iniciativa Mi Voto. Mi salud.™. Al visitar nuestro sitio web, puede verificar el estado de su registro, los lugares de votación y descargar otros recursos para ayudar a promover el voto en su comunidad.
Si no califica para votar, aún puede participar como voluntario, hablando sobre temas que le importan y alentando a otros a votar. La voz de todos cuenta, y hay muchas maneras de marcar la diferencia, incluso si no puede emitir un voto.
Si aún no tiene 18 años o no es ciudadano de los Estados Unidos, aún puede participar de las siguientes maneras:
- Si tiene al menos 16 años de edad, puede preinscribirse para votar en el estado de California.
- Infórmese. Lea sobre los problemas (tanto locales como nacionales) y forme una opinión. Nuestros socios de la Liga de Mujeres Votantes y California Plus Health Advocates ofrecen información útil sobre qué esperar en la boleta electoral de este año.
- Salga y hable con la gente. Incluso si no puede votar, puede expresar sus opiniones en foros públicos. Cuando las personas se involucran entre sí sobre los temas, podemos convertirnos en ciudadanos mejor informados.
Sea Voluntario. Puede trabajar con campañas de divulgación ofreciéndose como voluntario para promover el voto en su comunidad a través de bancos telefónicos, alcance puerta a puerta y mensajes de texto. Para ser voluntario en AltaMed, haga clic aquí.
En 2024, AltaMed Health Services anunció con orgullo la expansión de su expansión de su Modelo Integrado de Participación Cívica (ICEM, por sus siglas en inglés) y la campaña Mi Voto. Mi Salud. ® (MVMH). Junto con la Asociación de Atención Primaria de California (CPCA) y con el generoso apoyo de The California Endowment (TCE), hemos ampliado nuestro impacto a 11 centros de salud comunitarios, 9 organizaciones comunitarias y 6 consorcios regionales. Si usted es un Centro de Salud Comunitario o un proveedor de atención médica y desea unirse, visite MyVoteMyHealth.org para obtener herramientas que puede usar para promover el voto entre sus pacientes y comunidades.